
¿Cuándo se ha visto que un medio controlado por el gran capital apoye una huelga general de trabajadores? ¿Por qué ahora sí? Si no es por algún “acuerdo secreto” entre la oligarquía mediática y alguna agrupación de militantes feministas, ¿por qué?
TOPO EXPRESS
La lucha del feminismo por la emancipación de la mujer –todavía parcial en cuanto a los derechos conseguidos y el territorio en que se aplican– ha sido, a pesar de todas sus deficiencias y carencias, la única revolución del siglo XX que se ha consolidado. Queda sin embargo mucho por hacer hasta que la mitad de la humanidad haya conseguido equipararse a la otra mitad en todos los terrenos.
¿Cuándo se ha visto que un medio controlado por el gran capital apoye una huelga general de trabajadores? ¿Por qué ahora sí? Si no es por algún “acuerdo secreto” entre la oligarquía mediática y alguna agrupación de militantes feministas, ¿por qué?
Si nosotras paramos se para el mundo. Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, organizaciones feministas de todo el mundo han convocado una Huelga Feminista laboral, de cuidados, estudiantil y de consumo. Si paramos juntas, juntas avanzamos.
Durante la Guerra Civil, las mujeres extranjeras voluntarias que vinieron en apoyo de la República Española coincidían todas en un ideal común: enfrentarse al fascismo. Tejieron redes de solidaridad y jugaron un papel fundamental.
Tal día como hoy en 1882 nacía en Londres Virginia Woolf, una de las grandes renovadoras de la novela moderna y sólido referente del feminismo internacional. La recordamos hoy a través de algunos fragmentos de su diario escritos entre 1922 y 1931.
Tal día como hoy en 1908 nacía en París Simone de Beauvoir. La recordamos mediante un fragmento de su célebre obra El segundo sexo, publicada en 1949, y que se convertiría en referente fundamental de los estudios de género y del feminismo moderno.
Las mujeres trabajadoras desempeñaron un importante papel en la Revolución de 1917. Estuvieron en primera línea en las huelgas de febrero, en la defensa de Petrogrado en agosto y participaron activamente en la coordinación del levantamiento de octubre.
Cuando Cristiano Ronaldo confirmó a través de su cuenta de Instagram que había sido padre de dos mellizos sólo había una cosa que no apareció en ninguna parte: el nombre de la madre. ¿Quién es?
La construcción de la esperanza por parte de las campesinas se está dando en todo el mundo. A nivel mundial, la firme alianza entre La Vía Campesina y la Marcha Mundial de las Mujeres ha contribuido a la realización de los objetivos feministas.
Tal día como hoy, en 1869, nacía Emma Goldman. Feminista y militante libertaria, tuvo presencia activa y crítica en las luchas sociales de EE.UU. y durante los primeros años de la Revolución Rusa. En 1936 y 1937 apoyó a la causa popular en España.
El eurocentrismo y el colonialismo son como cebollas de múltiples capas. Frente a ellos en América Latina y el mundo árabe emergen culturas y saberes que expresan un pensamiento social crítico y alternativo, como el pensamiento islámico decolonial.
Un conjunto de personas y organizaciones feministas que reivindican un punto de vista descolonial ha hecho públicas “Algunas reflexiones sobre metodologías feministas”. Se trata de un texto fuerte, sobre todo cuando pone el dedo en temas delicados.
A lo largo de sus vidas, aproximadamente una de cada cuatro mujeres sufre un ataque sexual que puede terminar en violación. Esto es así tanto en el Norte como en el Sur. Pero la violación sexual sigue siendo un tema tabú, investigado por Inés Hercovich.