
Tal día como hoy en 1908 nacía en París Simone de Beauvoir, referente del feminismo. En abril de 1945, tras realizar un viaje al Madrid de la post-guerra, publicó sus impresiones en este artículo en Combat, el periódico francés de la Resistencia.
TOPO EXPRESS
La lucha del feminismo por la emancipación de la mujer –todavía parcial en cuanto a los derechos conseguidos y el territorio en que se aplican– ha sido, a pesar de todas sus deficiencias y carencias, la única revolución del siglo XX que se ha consolidado. Queda sin embargo mucho por hacer hasta que la mitad de la humanidad haya conseguido equipararse a la otra mitad en todos los terrenos.
Tal día como hoy en 1908 nacía en París Simone de Beauvoir, referente del feminismo. En abril de 1945, tras realizar un viaje al Madrid de la post-guerra, publicó sus impresiones en este artículo en Combat, el periódico francés de la Resistencia.
Que no podamos vivir mejor no es algo natural ni fruto de consenso. Hablar de tiempo no es hablar de un intangible: es encarar desde otra perspectiva la redistribución de la riqueza, revalorizar las horas entregadas al trabajo para entregarle menos.
Organizaciones sociales comunitarias como la brasileña Tela de los Pueblos o la ecuatoriana Mujeres de Frente, inspiradas en la educación popular y en la investigación y acción participativa, aportan valiosas experiencias de resistencia y dignidad.
Las mujeres de la India han sido parte fundamental del movimiento campesino, del de la clase trabajadora y del movimiento para ampliar la democracia. Y ha permanecido resiliente, adaptándose a las cambiantes condiciones socioeconómicas.
Hoy hace 140 años moría en Londres Jenny von Westphalen. Compañera de infancia de Marx y su esposa desde 1843, compartió con él vida e ideas, y le dio la fuerza para su trabajo en las penosas circunstancias en las que les tocó vivir.
En numerosos pueblos subsisten sistemas antiguos de gestión comunitaria del territorio y los recursos naturales asociados que corren el riesgo de morir o ser expoliados. ¿Cómo actuar para conservarlos y fortalecerlos, para que sirvan al bien común?
Los problemas de sostenibilidad de la vida humana no se pueden abordar pensando solo en las relaciones con la naturaleza. También hay que pensar en las propias relaciones entre las personas, con una mirada ecofeminista.
En los claroscuros que van modelando las incertidumbres de este periodo, se nos dibujan oportunidades para repensar, subvertir y transformar nuestras miradas sobre el trabajo y para cambiar el paradigma que organiza todas nuestras relaciones.
Tal día como hoy, en 1869, nacía Emma Goldman. Feminista y militante libertaria, tuvo presencia activa y crítica en las luchas sociales de EE.UU. y durante los primeros años de la Revolución Rusa. En 1936 y 1937 apoyó a la causa popular en España.
La organización de las jornaleras, su lucha y resistencia, su feminismo sindicalista interpela la capacidad del movimiento feminista para ser inclusivo y articular la lucha por las condiciones materiales de vida de mujeres víctimas de las violencias.
Ante la crisis humanitaria en Ceuta es fundamental adoptar un enfoque interseccional que incorpore el reconocimiento del propio poder y mecanismos de reparación de los daños colectivos e individuales.
Tal día como hoy, en 1748, nacía la escritora y filósofa política francesa Olympe de Gouges. En 1791 redactó la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, referencia obligada del movimiento de liberación de la mujer.