
Europa cayó en la trampa, siendo Alemania la principal víctima –Ucrania y Rusia aparte, obviamente– del conflicto. Y con ella, toda Europa, cuyo futuro parece incierto.Los estrategas estadounidenses deben estar frotándose las manos.
TOPO EXPRESS
La construcción de la Unión Europea ha dado lugar a un ente que está muy lejos de lo que proclamaba el discurso, configurando una Europa alemana en la que el euro tiene un papel primordial. Pretendemos mostrar las debilidades y fallos de esa construcción, y alertar de las graves consecuencias que tiene para los pueblos que la constituyen.
Europa cayó en la trampa, siendo Alemania la principal víctima –Ucrania y Rusia aparte, obviamente– del conflicto. Y con ella, toda Europa, cuyo futuro parece incierto.Los estrategas estadounidenses deben estar frotándose las manos.
La subalternidad de las “élites” europea a EE. UU. es manifiesta. Es evidente que quien define el rumbo de la política exterior de la UE son los Estados Unidos. La política exterior europea no defiende intereses europeos, sino los del gobierno norteamericano.
La situación en Ucrania invita al más negro pesimismo. Porque no es ya una guerra “limitada”, de dimensiones relativamente pequeñas (aunque con millares de muertos), sino una guerra que está creciendo para quizás hacerse global con lo que ello implica.
La guerra ha tomado a muchos por sorpresa. No será porque no estaba anunciada. Diversos colaboradores de El Viejo Topo llevan años advirtiendo de la inevitabilidad del conflicto. Como hace Polo en este artículo, publicado en el nº 327,de abril de 2015.
Duguin pasa por ser uno de los ideólogos capaces de influir en Putin. Por eso es útil conocer cuál es su posición en estos momentos. Aunque falta saber si esa posición responde a un sentimiento generalizado del pueblo ruso o es solo personal.
Algunos medios le solicitaron a Scott Ritter un comentario sobre la situación militar en Ucrania a partir del 9 de septiembre, cuando el ejército ucraniano recuperó 3.000 km2 de territorio hasta entonces en poder del ejército ruso. Esta es su respuesta.
Publicada originalmente en la revista alemana ViER, en esta entrevista el economista estadounidense Michael Hudson efectúa un análisis esencial para comprender los acontecimientos de esta época "grande y terrible". La entrevista fue realizada por Tilo Gräser.
Tal día como hoy de 1931 nacía en El Cairo uno de los intelectuales marxistas más brillantes de la izquierda contemporánea: Samir Amin. Este fragmento, perteneciente al título Rusia en la larga duración, publicado por El Viejo Topo en 2015, se anticipa a lo que hoy sucede.
Hoy hace cuatro años nos dejó nuestro amigo, autor y colaborador Samir Amin. Fue una persona excepcional y uno de los intelectuales marxistas más brillantes de la izquierda contemporánea.
Biden está llevando a Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea a una nueva debacle geopolítica. Si Europa fuera perspicaz, debería alejarse de estos desastres de la política exterior estadounidense.
El BCE no es el banco central de un país concreto, sino de 19 naciones a la vez con economías muy dispares entre sí, con lo que su política para contener la inflación puede tener efectos muy diversos en cada una de ellas.
El concepto estratégico aprobado por la OTAN en Madrid es claro y preciso: los enemigos de EEUU son los enemigos de Europa. Rusia y sobre todo China. El triunfo de la Administración norteamericana es enorme; el fracaso de la Unión Europea, histórico.