
Un año después de la irrupción explosiva del malestar, el número de chalecos amarillos que se manifiestan en Francia cada sábado ha decaído. Pero la solidaridad y la construcción de lo común persisten al hilo de las protestas. La lucha continúa.
TOPO EXPRESS
La construcción de la Unión Europea ha dado lugar a un ente que está muy lejos de lo que proclamaba el discurso, configurando una Europa alemana en la que el euro tiene un papel primordial. Pretendemos mostrar las debilidades y fallos de esa construcción, y alertar de las graves consecuencias que tiene para los pueblos que la constituyen.
Un año después de la irrupción explosiva del malestar, el número de chalecos amarillos que se manifiestan en Francia cada sábado ha decaído. Pero la solidaridad y la construcción de lo común persisten al hilo de las protestas. La lucha continúa.
El Eurogrupo ha pactado un simulacro de presupuesto para la Eurozona: 13.000 millones de euros, el 0,01% del PIB de la Eurozona. Y solo el 20%, 3.400 millones, podrá dedicarse a la función anticíclica, un 0,003% del PIB de la Eurozona.
La realidad ha demostrado que las políticas europeas frente a la crisis fueron un engaño, un "austericidio" que dio como resultado todo lo contrario de lo que sus inspiradores decían que iban a conseguir. Ahora Europa se equivoca de nuevo
En el mar Mediterráneo y a costa de los emigrantes recogidos, se libra una batalla mediática entre las ONGs y los gobiernos. ¿Qué intereses hay en juego? Estamos frente a un caso claro de tráfico de inmigrantes revestido de humanitarismo.
En Italia el gobierno Conte bis muestra el fracaso del Movimento 5 Stelle en su objetivo de cambiar la situación política y jubilar a los viejos políticos. Su alianza con el Partido Demócrata puede acabar fortaleciendo a la Liga de Salvini.
Miles de emigrantes viven una tragedia en el Mediterráneo. Huyen del hambre, de la tortura, de guerras civiles, canallas, operaciones humanitarias organizadas por la OTAN y los países civilizados. ¿Esta es la Europa paladín de los derechos humanos?
El clima de la economía mundial es inquietante. La amenaza de una nueva recesión sigue vigente. En este contexto, ¿qué significa el anunciado paso de Christine Lagarde de la dirección del Fondo Monetario Internacional a la del Banco Central Europeo?
El partido pro-empresarial, corrupto y conservador Nueva Democracia ha vuelto al gobierno en Grecia. La estrategia económica de Syriza de aceptar el programa de la Troika, pagando el servicio de la deuda y permaneciendo en la U.E., ha fracasado.
¿Sirven para algo las elecciones al Parlamento europeo? En la Europa actual, la dispersión entre los países es tan grande que es imposible hablar de Unión o de establecer una política económica común. Y mucho menos soñar con una Europa federal.
La abstención electoral será enorme, sobre todo entre los jóvenes, porque la mayoría rechaza la Unión Europea neoliberal del gran capital financiero y no ve todavía cómo construir una Europa alternativa, más democrática, fraterna y justa
Es necesario combatir el proyecto de la ultraderecha europea, que ha dejado de lado cualquier complejo y se presenta como la única alternativa a una Europa que dibujan dominada por la ideología de género y por los migrantes.
Si los pueblos no se organizan, ganan la calle y se articulan internacionalmente, el imperio seguirá perpetrando sus tropelías. Como lo está haciendo ahora en Venezuela, y más pronto que tarde volverá a hacerlo en Europa.