
Esta guerra se podía y se debería haber evitado. Hay diseñados dos escenarios de decisión geopolítica. El principal, en el Mar de China. El otro está situado en Europa y los que tienen el poder han decidido que se debe resolver en Ucrania.
TOPO EXPRESS
La construcción de la Unión Europea ha dado lugar a un ente que está muy lejos de lo que proclamaba el discurso, configurando una Europa alemana en la que el euro tiene un papel primordial. Pretendemos mostrar las debilidades y fallos de esa construcción, y alertar de las graves consecuencias que tiene para los pueblos que la constituyen.
Esta guerra se podía y se debería haber evitado. Hay diseñados dos escenarios de decisión geopolítica. El principal, en el Mar de China. El otro está situado en Europa y los que tienen el poder han decidido que se debe resolver en Ucrania.
Después de la caída de la Unión Soviética y tras obtener su independencia oficial en 1994, el pueblo de Ucrania fue devastado por los oligarcas. Ucrania está atrapada entre los intereses del imperialismo occidental y el capitalismo de amiguetes ruso.
La singularísima y reciente convalidación de la Reforma Laboral en el Congreso dice mucho de la actual situación política española y abre una perspectiva que tiene mucho que ver con la experiencia portuguesa.
¿Coinciden los intereses de Europa con los de EEUU? En el conflicto de Ucrania, si todos los actores saben que Rusia no la va a invadir, ¿por qué se ha creado este clima de guerra inminente? La paz no tiene alternativa en Europa.
La retórica no cede. Los medios prosiguen su campaña. De nuevo el fantasma de las armas de destrucción masiva nos acompaña. No habrá una 'invasión rusa' de Ucrania. De nuevo la espera. No nos dejemos engañar por los gritos y las voces.
Los conflictos político-militares se acentúan y se acercan cada vez más a una península que siempre quiso ser un continente, Europa. ¿Qué está pasando realmente? ¿Se puede evitar la guerra? ¿Es posible la “Europa Común” con Rusia y no contra ella?
Quedan pocas opciones y el tiempo se agota. Los contactos entre los presidentes y las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se intensifican. ¿Qué papel juega la crisis de Ucrania y qué salidas ofrece? Mientras, los preparativos militares se acentúan.
Estas últimas semanas han abundado las alabanzas y piropos a Merkel, en claro contraste con las opiniones que tiempo atrás se vertían sobre la canciller y su política, fuertemente restrictiva. ¿Qué nos deparará el futuro con el nuevo gobierno alemán?
El enfrentamiento militar entre Estados Unidos y China se puede terminar definiendo en Europa. Hay alternativas, pero haría falta audacia por parte de la U. E., como la de pensar en una seguridad común que pueda incorporar a Rusia.
Estados Unidos está considerando la opción de una guerra en Ucrania. Hay indicios enormemente preocupantes. El futuro de Ucrania se anuncia complejo. Rusia no quiere la guerra. Si ha de intervenir lo hará, de forma rápida y decidida.
¿Qué está pasando en Białowieża, uno de los últimos bosques primordiales de Europa en la frontera entre Polonia y Bielorrusia? Con temperaturas bajo cero, sin agua, sin comida, sin abrigo, sin ningún tipo de amparo, exhausta, se está muriendo la gente.
Un discurso simple, pero contundente, que encuentra sus argumentos en el campo de las emociones, los sentimientos y el miedo. El “fascismo libertario” potencia movimientos negacionistas y crece al margen del bien común y el interés general.