
La iniciativa de Pablo Iglesias ha desencadenado una tempestad política en un momento de debilidad de los tres principales partidos estatales. Una moción de censura que entraña para Unidos Podemos grandes expectativas, pero también grandes riesgos.
TOPO EXPRESS
Todo aquello que afecta a las gentes que viven en el fragmento de mundo denominado España, centrándonos en la política que se desarrolla en su seno y muy específicamente en la cuestión territorial, pues esta constituye uno de los grandes problemas políticos del momento, sin olvidar la cuestión social en todos sus aspectos.
La iniciativa de Pablo Iglesias ha desencadenado una tempestad política en un momento de debilidad de los tres principales partidos estatales. Una moción de censura que entraña para Unidos Podemos grandes expectativas, pero también grandes riesgos.
La proclamación del desarme unilateral y definitivo de ETA tras casi sesenta años, tantas muertes, tanto miedo y tantas familias destrozadas es una de las mejores noticias de los últimos años. Ahora hacen falta varias cosas por parte del gobierno.
Desde hace tiempo se reconoce la necesidad de asumir que España es plurinacional. Pero la creciente tensión entre el Gobierno de la Generalitat y el de Rajoy trae la imagen de un irremediable choque de locomotoras. ¿Surgirá un guardagujas que lo evite?
La corrupción del PP, que afecta a centenares de militantes y empresarios es ya mucho más que una trama tupida. Mientras, tras un juicio con montaje policial, al sindicalista Francisco Molero le ratifican una condena a 5 años y un día de prisión.
Los reveses en el plano internacional y las fuertes tensiones internas entre los socios de la coalición Junts pel Sí parecen apuntar hacia la convocatoria de elecciones anticipadas ante la imposibilidad de celebrar el referéndum.
Ciudadano lector: para conmemorar la proclamación de la Segunda República española, brindamos este texto de la hemeroteca con el fin de contribuir a recuperar la tradición política milenaria que inspiró nuestra República Democrática. Salud y República.
Estas elecciones internas no sólo dirimirán la nueva dirección del partido, sino que tendrán notables efectos colaterales sobre el resto de fuerzas políticas y serán un indicador respecto a la solidez del actual sistema de partidos.
Rajoy aseguró que el rescate bancario no costaría ni un euro a la ciudadanía. No ha sido así. El Tribunal de Cuentas ha calculado en 60.718 millones de euros el coste para el Estado por salvar a la banca. Y hay otros 122.000 millones más comprometidos…
La inhabilitación de los responsables del 9N preludia la intención del gobierno del PP de emplear todos los recursos del Estado contra el independentismo. Al tiempo que en Catalunya se asiste a una inquietante restricción del pluralismo político.
En 2016 el Servicio de Empleo Público Estatal no ha usado 2.263 millones de euros de su presupuesto para las personas sin empleo y sin cobertura por desempleo. Mientras, disminuye el monto de las prestaciones a parados y la cobertura del desempleo.
Estas últimas semanas se multiplican los signos de que nos aproximamos al desenlace del proceso independentista catalán, con una escalada de la tensión en los frentes políticos y judiciales donde ambas partes acumulan fuerzas cara a la batalla final.
La sentencia del caso Nóos muestra que nuestro país es presa de un colectivo de parásitos y depredadores que ha elevado el latrocinio y la conculcación de la ley a categoría de práctica habitual, amparada por integrantes de los tres poderes del Estado.