
Pues sí, personaje histórico sí que fue. Y asesino también. Después de la guerra, cosa que parece haberse olvidado, llovieron los muertos. Asesinados. Los paseos, las fosas comunes. El miedo. Las tapias de los cementerios… Y no vamos a olvidarlo.
TOPO EXPRESS
Todo aquello que afecta a las gentes que viven en el fragmento de mundo denominado España, centrándonos en la política que se desarrolla en su seno y muy específicamente en la cuestión territorial, pues esta constituye uno de los grandes problemas políticos del momento, sin olvidar la cuestión social en todos sus aspectos.
Pues sí, personaje histórico sí que fue. Y asesino también. Después de la guerra, cosa que parece haberse olvidado, llovieron los muertos. Asesinados. Los paseos, las fosas comunes. El miedo. Las tapias de los cementerios… Y no vamos a olvidarlo.
No se trata solo de reformar el poder judicial o poner fin a la Ley Mordaza sino de democratizar los grandes poderes económicos y de proteger a la sociedad de un capitalismo depredador que no conoce límites.
El 25 de Marzo de 1936 es una fecha fundamental en la historia de Extremadura que, hasta hace poco tiempo, permanecía en el olvido. La gran ocupación de fincas que se produjo ese día es el punto más alto de la Reforma Agraria durante la II República.
Publicada en el número 102 de El Viejo Topo (diciembre de 1996), en esta entrevista Guerra, entre otras cosas, defiende para el PSOE una identidad clara de izquierda, y desde esa posición tiende puentes a otras fuerzas. Pero ese encuentro no fue posible.
En la política española siguen aflorando los rasgos del fascismo. Es inevitable: lo llevan en la sangre. Tachar el nombre de Guillem Agulló es una nueva muestra de ello.
Hay recuerdos que duelen y es precisamente en ese dolor donde nos reconocemos para que la vida no sea una estafa. Lo decía Faulkner: entre el dolor y la nada, mejor el dolor. Y la memoria duele, casi siempre.
Si la reina Leticia tiene o no amantes –tal y como propagan algunos en redes– debería tenernos sin cuidado. Más preocupante es el propósito de los que las agitan. Porque está claro que el fin último del cotilleo no es la restauración de la República.
Nuevo año, y seguimos en la brecha. Y lo inauguramos con este texto incluido en el número que acaba de salir en el que se rescata a otro García Lorca, escrito por este importante recuperador de la memoria que es Félix Población
Zapatero salió de entre las sombras para defender las medidas que Sánchez ha tomado para conseguir el apoyo de los independentistas. Incluso la rumorología afirma que ha intervenido personalmente en las negociaciones Sánchez-Puigdemont. Él sabrá porqué.
El sistema no tiene remedio, afirma el autor de este artículo. Y a tenor de lo que cuenta, la verdad es que aparenta estar bastante podrido. Palman los de siempre: los de abajo. Los que no tienen quién les asesore, porque eso sale demasiado caro.
«Me llamo Julián Grimau García. Soy miembro del Partido Comunista en España y me encuentro en España cumpliendo una misión de mi Partido». Eso fue todo lo que sus interrogadores pudieron sacarle, tras atroces torturas. Su fusilamiento conmovió al mundo.
Publicamos aquí este artículo, cuya primera parte apareció en esta página el 21 de noviembre. Su contenido refleja el sentimiento de buena parte de la sociedad catalana, desamparada ante las acciones tomadas por sus representantes políticos.