
La historia reciente de nuestro país es una historia llena de situaciones inauditas que nos han ido asombrando más y más según se iban produciendo. Ahora, frente a la epidemia más grave de los últimos cien años, el gobierno enfrenta nuevos retos.
TOPO EXPRESS
Todo aquello que afecta a las gentes que viven en el fragmento de mundo denominado España, centrándonos en la política que se desarrolla en su seno y muy específicamente en la cuestión territorial, pues esta constituye uno de los grandes problemas políticos del momento, sin olvidar la cuestión social en todos sus aspectos.
La historia reciente de nuestro país es una historia llena de situaciones inauditas que nos han ido asombrando más y más según se iban produciendo. Ahora, frente a la epidemia más grave de los últimos cien años, el gobierno enfrenta nuevos retos.
La carta de Felipe González expresando su apoyo incondicional a Martín Villa y el manifiesto encabezado por Alfonso Guerra en apoyo al rey emérito confirman el grado de degradación al que ha llegado la vieja guardia socialista.
El inicio del curso político en Catalunya está determinado no solo por la pandemia, sino por la ofensiva de Torra y Puigdemont para mantener su hegemonía en el independentismo frente a ERC y las formaciones surgidas de la implosión de Convergència.
¿Por qué los homenajes institucionales a quienes defendieron la República y lucharon por las libertades aquí y en la resistencia frente al fascismo y el nazismo se celebran fuera de España? ¿Por qué la memoria republicana sigue dando tanto miedo?
Hoy se cumplen dos años del fallecimiento de Josep Fontana. Maestro en el pensar históricamente, profundo estudioso, trabajador infatigable y marxista comprometido, lo recordamos con esta conferencia pronunciada en diciembre de 2013.
Tal día como hoy de 1943 moría la fascinante filósofa y activista francesa Simone Weil. En 1936, con 27 años, se alistó como miliciana antifascista en la Columna Durruti. La recordamos con esta carta de 1938 al escritor francés Georges Bernanos.
Cada vez que el rey Felipe VI se distancia de su padre, lo incrimina más y profundiza en la crisis de legitimidad de la monarquía. Hace falta pasar del republicanismo nostálgico al republicanismo como proyecto y programa, hacia la IIIª República.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid utiliza la pandemia como coartada para aplicar la doctrina del shock en educación. Más allá de la denuncia, la clave está en cómo se organiza la movilización para impedir una nueva estocada a la educación pública.
Si de verdad se quiere mantener en nuestro país el Estado social, no queda más remedio que plantearse en serio la subida de la presión fiscal. Sin incrementar la progresividad y suficiencia de nuestro sistema tributario, el escudo social no es creíble.
Podemos vive una crisis de proyecto. No es lo mismo ser alternativa al PSOE que pedir el voto para gobernar con él. Unidas Podemos no tiene la organización, los cuadros y la implantación territorial de la fuerza política que dirigió Julio Anguita.
El 18 de julio de 1936 se inició el golpe de Estado fascista contra la Segunda República. Lluís Martí Bielsa, fallecido hace un año, relata en su libro de memorias sus recuerdos juveniles de aquellos días de julio vividos en Barcelona.
El 14 de julio de 1896 nacía en León el revolucionario anarquista y militante anarcosindicalista José Buenaventura Durruti. Hombre de acción con un carisma extraordinario, es una de las grandes referencias del movimiento libertario hispano.