
La rapidez de Podemos en recorrer la distancia de la Puerta del Sol a La Moncloa es un reflejo de la indignación con la que buena parte del pueblo español ha vivido los acontecimientos políticos y las condiciones sociales de la última década.
TOPO EXPRESS
Todo aquello que afecta a las gentes que viven en el fragmento de mundo denominado España, centrándonos en la política que se desarrolla en su seno y muy específicamente en la cuestión territorial, pues esta constituye uno de los grandes problemas políticos del momento, sin olvidar la cuestión social en todos sus aspectos.
La rapidez de Podemos en recorrer la distancia de la Puerta del Sol a La Moncloa es un reflejo de la indignación con la que buena parte del pueblo español ha vivido los acontecimientos políticos y las condiciones sociales de la última década.
Hoy se cumplen 90 años de la proclamación de la Segunda República. María Zambrano, una de las más brillantes intelectuales españolas del siglo XX, gran dama del exilio, estaba en Madrid ese 14 de abril de 1931 y nos brinda su relato de la fecha.
Un triángulo encierra la economía española en una encrucijada que va a ser de difícil salida: desplome del PIB, y de la renta, estallido de la tasa de desempleo, y ascenso estratosférico del stock de endeudamiento público.
El medio digital alternativo Cuartopoder, nacido en 2010, dejará de publicar el 31 de marzo. El Viejo Topo lamentamos profundamente este cierre. Seremos menos libres, menos cultos y con menos capacidad para analizar críticamente el presente.
El intento de la derecha y la ultraderecha de condenar el comunismo en el parlamento, sería una broma de mal gusto si no fuera una burda manipulación de la Historia y un grave insulto a los luchadores antifranquistas, muchos de ellos, comunistas.
La elección de la mesa y la presidencia del Parlament de Catalunya han proporcionado algunos indicios sobre cuál puede ser la orientación de esta legislatura que apunta hacia un bucle político procesista sin perspectivas estratégicas.
La decisión de Pablo Iglesias de abandonar el gobierno y presentarse como candidato a las elecciones autonómicas de Madrid es una noticia importante. Hacer política es decidir. Si algo caracteriza a Pablo Iglesias es crecerse en las dificultades.
El 3 de marzo se cumplieron 25 años del primer triunfo electoral del PP con José María Aznar a la cabeza. Se ha silenciado que gran parte de los graves problemas que aquejan hoy a la economía española tienen su origen durante el gobierno de Aznar.
Ante el veto de Ayuso a la ministra Montero: trabajar los derechos humanos en la escuela no es adoctrinar. Oponerse a ellos y pensar que defender la igualdad es adoctrinar, es puro fascismo. Por ello, mucho cuidado, el fascismo penetra lentamente.
Una consecuencia del proceso soberanista radica en la pérdida de representación política de la burguesía catalana. De modo insólito las organizaciones patronales manifiestan su preferencia por un gobierno de izquierdas a un ejecutivo independentista.
Hay que condenar toda la violencia. Incluida la violencia policial sobre manifestantes y ciudadanos. Debajo de ello está la violencia social ejercida sobre la ciudadanía. Y la peor de las violencias, la de robar el futuro a la juventud.
'No quiero homenajes, solo hubiera deseado que el pueblo de Fuentesaúco supiera de quién partió aquella canallada', dijo hace unos años Covadonga, la hija menor de Bernardo Pérez, cuando recibió la Medalla del Trabajo. Su padre y sus dos hermanos, maestros como ella, fueron fusilados por falangistas.