
Sánchez muta periódicamente. Es algo más que un simple cambio de piel. El presidente quiere gobernar los humores sociales y dejar a las derechas en la bronca, en la oposición sin futuro y fuera de la nueva realidad deseada.
TOPO EXPRESS
Todo aquello que afecta a las gentes que viven en el fragmento de mundo denominado España, centrándonos en la política que se desarrolla en su seno y muy específicamente en la cuestión territorial, pues esta constituye uno de los grandes problemas políticos del momento, sin olvidar la cuestión social en todos sus aspectos.
Sánchez muta periódicamente. Es algo más que un simple cambio de piel. El presidente quiere gobernar los humores sociales y dejar a las derechas en la bronca, en la oposición sin futuro y fuera de la nueva realidad deseada.
Los indultos a los nueve líderes independentistas en prisión resultan el paso previo para el inicio de la mesa de diálogo. ¿Cuáles son los horizontes abiertos por esta medida de gracia y las posibilidades de negociación entre ambos ejecutivos?
La extrema derecha en España va en ascenso. Cierto que también en muchos otros sitios pasa lo mismo. Pero en esos países, al menos por ahora, la derecha no se alía con el fascismo. Aquí sí. Nunca la derecha fue en nuestro país antifascista. Nunca.
El gobierno tiene, desde un punto de vista jurídico, la vía abierta para poder conceder esta medida de gracia, pues los presos y presas del Procés cumplen todos los requisitos recogidos en la Ley del Indulto.
Con ocasión del drama humano vivido en una playa de Ceuta, las mayores inmundicias morales publicadas estos días atrás han vuelto a proceder de la extrema derecha. Luna, así se llama la cooperante, tuvo que cerrar su cuenta en las redes sociales.
Las complejas negociaciones que han conducido a la presidencia de Pere Aragonès (ERC) apuntan a una legislatura previsiblemente de corta duración donde se prolongará la pugna por la hegemonía entre las dos formaciones mayoritarias del independentismo
Hoy se cumplen diez años de la irrupción del movimiento 15-M en las plazas. La ola del 15M sigue hoy viva. ¿Qué evidencias hay de su pervivencia? ¿Qué ha sido de sus demandas de una democracia real ya, de otra manera de hacer política…?
En Madrid, la hostelería supone el 7% del PIB. Se cuenta con unos 31.000 bares que dan trabajo a unas 208.000 personas. ¿Quiénes son los propietarios? La “vida a la madrileña” resulta ser un eslabón importante en la cadena del capital internacional.
Podemos e IU están obligados a refundarse, iniciar un nuevo comienzo y hacer política a lo grande. No queda otra. Además, hay que hacerlo pronto y a buen ritmo. ¿Habría que convocar unos estados generales de las izquierdas para un nuevo proyecto de país?
¿Cómo afrontan los jóvenes las elecciones en la Comunidad de Madrid? Con el 35% de paro juvenil, alto nivel de subempleo, bajos salarios, contratos precarios… ¿cómo influirá el desánimo y el ruido mediático en su participación?
Las elecciones del próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid han cobrado una singular importancia. Existen razones poderosas para ir a votar e impedir un gobierno de la extrema derecha y la derecha extrema neoliberal.
¿Cómo es posible que una persona como Ayuso pueda ganar ampliamente en las próximas elecciones madrileñas? Las opiniones son muchas y las descalificaciones abundan, pero hay pocas respuestas. En Madrid hay partido. Está difícil, pero se puede ganar.