
Del 13 al 17 de marzo y bajo el lema Resistir es Crear, Resistir es Transformar, se celebra en Salvador de Bahía, Brasil, el Foro Social Mundial 2018. Rita Freire, periodista y militante feminista, explica el significado de este nuevo encuentro.
TOPO EXPRESS
Seleccionamos aquí entrevistas a interlocutores que pueden iluminarnos en sus campos de referencia: economía; política; ecología; cine; literatura; movimientos sociales… En general a todo aquel o aquella que se caracterice por poseer un pensamiento crítico propio.
Del 13 al 17 de marzo y bajo el lema Resistir es Crear, Resistir es Transformar, se celebra en Salvador de Bahía, Brasil, el Foro Social Mundial 2018. Rita Freire, periodista y militante feminista, explica el significado de este nuevo encuentro.
El domingo 4 de marzo se llevarán a cabo en Italia elecciones legislativas. Frente a las varias coaliciones que representan al establishment, emerge una candidatura novedosa surgida de los movimientos sociales y de la izquierda real: Potere al Popolo.
Tal día como hoy hace ocho años fallecía el eminente historiador y activista libertario estadounidense Howard Zinn. A los 85 años, dos antes de su muerte, concedía esta interesante entrevista que rescatamos de la hemeroteca del Topo.
En esta entrevista João Pedro Stedile, economista y dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil plantea la necesidad de nuevas estrategias y articulaciones de los movimientos sociales para la disputa del poder político.
En esta entrevista el historiador Josep Fontana reflexiona sobre el 1 de octubre en Cataluña, lo que puede pasar desde el día 2 si tenemos en cuenta la historia de España, los objetivos a corto y medio plazo y su esperanza en la capacidad de la gente.
Tal día como hoy, en 1899, nacía Ernest Hemingway, uno de los más ilustres autores extranjeros que han escrito sobre España y defensor apasionado de la 2ª República. Compartimos aquí la célebre entrevista que le realizara George Plimpton en 1958.
La Renta Básica Universal es una propuesta que permitiría garantizar en la actualidad la existencia material a toda la población. Financiarla es mucho más fácil de lo que puede parecer a primera vista. Daniel Raventós lo explica en esta entrevista.
Inicialmente quisimos hacer una revista en la que las distintas izquierdas pudieran dialogar, lo que pienso que se consiguió. Luego ha ido evolucionando hasta ser una publicación de pensamiento crítico que invita permanentemente a la reflexión.
Se fue para siempre un viejo amigo de esta revista, que él tanto apreciaba. Llorando su pérdida, reproducimos aquí la entrevista –más bien conversación informal– que sostuvo con él Miguel Riera en diciembre de 2008, publicada en el núm. 251.
João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) analiza la situación política brasileña, las divisiones en el campo golpista, y la necesidad de un gobierno de transición y de un proyecto popular para Brasil.
Maurizio Acerbo, nombrado recientemente secretario general de Rifondazione Comunista, analiza en esta entrevista la situación en Italia, los retos de la izquierda italiana y europea y comenta la conformación en Cataluña de Un País en Comú.
El eurocentrismo y el colonialismo son como cebollas de múltiples capas. Frente a ellos en América Latina y el mundo árabe emergen culturas y saberes que expresan un pensamiento social crítico y alternativo, como el pensamiento islámico decolonial.