
Noam Chomsky cumple hoy noventa años. En esta entrevista, el gran lingüista y activista vincula la laminación de los valores democráticos con la caída de la tasa de beneficios y la alternativa fabricada por los amos del poder: el neoliberalismo.
TOPO EXPRESS
Seleccionamos aquí entrevistas a interlocutores que pueden iluminarnos en sus campos de referencia: economía; política; ecología; cine; literatura; movimientos sociales… En general a todo aquel o aquella que se caracterice por poseer un pensamiento crítico propio.
Noam Chomsky cumple hoy noventa años. En esta entrevista, el gran lingüista y activista vincula la laminación de los valores democráticos con la caída de la tasa de beneficios y la alternativa fabricada por los amos del poder: el neoliberalismo.
Hace quince años, en octubre de 2003, nos dejó Manolo Vázquez Montalbán. Lo recordamos con esta magnífica entrevista sobre la novela policíaca y la supuesta subcultura de algunos géneros literarios, publicada en la revista Quimera en 1988.
Un día como hoy, en 1881, nacía en Málaga Pablo Picasso. Figura excepcional como artista y como hombre, afiliado al Partido Comunista, fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX.
Tal día como hoy en 1860 moría uno de los filósofos más brillantes del s. XIX: Arthur Schopenhauer. Antonio Priante explica el ameno artefacto poético construido para sumergirnos en la vida, personalidad y pensamiento del eminente filósofo alemán.
Lalieu reflexiona sobre qué le espera al mundo con Trump en la Casa Blanca, sus promesas de resolver las guerras en Oriente Medio, su polémica relación con los medios de comunicación y quiénes son sus seguidores en Estados Unidos.
Este domingo si no triunfa el fraude, López Obrador será el ganador de las elecciones en México. Deberá enfrentar la corrupción arraigada en las instituciones, el crimen organizado, los poderes económicos y mediáticos…
En esta entrevista, el filósofo Toni Negri discute sobre los procesos sociales y políticos contemporáneos, repasa el renacimiento de los populismos de derecha, la traición de la socialdemocracia y la emergencia de una nueva autonomía y participación.
Tal día como hoy de 1872 nacía Bertrand Russell. En esta entrevista de López Arnal a Huberto Marraud éste traza la biografía intelectual de aquel a quien Karl Popper señaló como al único hombre de nuestro tiempo al que se le podía llamar filósofo.
Manuel Sacristán dio muy pocas entrevistas a lo largo de su vida. La que hoy reproducimos fue la última que concedió. Se publicó en febrero de 1985 en Mundo Obrero, y lo entrevistó Carlos Piera.
¿Cuáles son los principales retos planteados hoy a la Revolución Cubana? Rafael Hernández, director de la prestigiosa revista cubana Temas, reflexiona sobre ellos en esta tercera y última parte de la entrevista que le realizó Christine Arnaud.
Para comprender mejor el actual momento de la sociedad cubana, ofrecemos la publicación de la segunda parte de la entrevista íntegra a Rafael Hernández, director de la revista Temas y uno de los intelectuales cubanos más lúcidos y comprometidos.
En el número 360 de El Viejo Topo publicamos una síntesis de una extensa entrevista de Christine Arnaud con Rafael Hernández, director de la prestigiosa revista cubana Temas. Topo Express ofrece hoy la primera entrega de la entrevista íntegra.