
En el caso de que Nicolás Maduro realmente haya perdido las elecciones, ¿debería entregar el poder a una ultraderecha cómplice del imperialismo?
TOPO EXPRESS
Seleccionamos aquí entrevistas a interlocutores que pueden iluminarnos en sus campos de referencia: economía; política; ecología; cine; literatura; movimientos sociales… En general a todo aquel o aquella que se caracterice por poseer un pensamiento crítico propio.
En el caso de que Nicolás Maduro realmente haya perdido las elecciones, ¿debería entregar el poder a una ultraderecha cómplice del imperialismo?
Este mes, como siempre, publicamos en abierto un texto de la revista El Viejo Topo. Hoy compartimos con vosotros una entrevista con Josep Burgaya a propósito del imperativo de la movilidad y la turistificación en nuestras sociedades actuales.
El Confidencial titulaba su reportaje sobre el resultado de las elecciones europeas así: La “rojiparda” Sahra Wagenknecht da la campanada en Alemania y se come a la izquierda. Leyendo esta entrevista es fácil comprender por qué.
En este número de El Viejo Topo, Manolo Monereo habla alto y claro. La izquierda política pasa hoy un mal momento, y ya no es tiempo de seguir mareando la perdiz. Le acompañan una entrevista a Ricard Vinyes, y textos de Martín Alonso, J. Miras, H. Polo, J. J. Sánchez Carrión, etc. etc.
La crítica de Martín Seco a las políticas del gobierno de Sánchez no tienen nada que ver con las razones que alegó el presidente para su espantá. Es una crítica, dura pero consistente, hecha desde posiciones nítidamente socialdemócratas.
Publicada en el número 110 de El Viejo Topo, en septiembre de 1997, en esta entrevista Julio Anguita no tiene pelos en la lengua. La traición del partido de la Nueva Izquierda y la manipulación mediática conocida entonces como La Pinza son abordadas sin tapujos.
Magnífica entrevista en la que Marina Pibernat no elude ningún asunto llamémosle candente: la situación de la escuela, la adicción al móvil, la ideología queer y sus efectos, el momento actual del feminismo y sus raíces, el genocidio en Gaza…
En su último libro, Emmanuel Todd diagnostica La derrota de Occidente. En su ensayo La caída final, publicado en 1976, el autor predijo con exactitud el colapso de la Unión Soviética. Alexandre Devecchio (Le Figaro) conversa con Todd sobre esta segunda profecía.
Si hay alguien que sabe de guerra y paz, de la industria del armamento y sus cómplices, de la dimensión del peligro que nos acecha, es Tica Font. fundadora del Centre d'Estudis per la Pau J.M. Delàs, y experta en economía de defensa, comercio de armas, nuevas armas y seguridad.
Tras la guerra, Santiago Marcos permaneció escondido 22 años en una bodega para sobrevivir a las represalias. Poeta, vivió como un topo. Claudio Rodríguez Fer, poeta y amigo, recupera su figura y su obra en un libro.
El próximo 21 de enero se cumplirán cien años de la muerte del revolucionario más importante del siglo XX (y tal vez de todos los tiempos): Vladímir Ilich Uliánov, Lenin. El catedrático de Historia contemporánea Martín Ramos nos habla de él y de su tiempo.
¿Estamos yendo hacia la Tercera Guerra Mundial? O, como aseguran algunos analistas, ¿ésta ya ha empezado, aunque por partes? Aquí Manolo Monereo detalla los elementos de un conflicto que para unos es inminente y para otros inevitable en el medio plazo.