Economía

En vez de estar las personas al servicio de la economía, como establece en la práctica la economía neoliberal, propugnamos lo contrario: que la economía esté al servicio de las personas. Ello implica reflexionar sobre cuáles han de ser los pilares económicos de una sociedad más igualitaria, más solidaria, en definitiva más justa, desentrañando las ambigüedades y mentiras con las que los economistas liberales nos engatusan cotidianamente.

La economía alemana sigue en descenso

La economía alemana sigue en descenso

Las sanciones contra Rusia han tenido un efecto boomerang, y perjudican más al sancionador que al sancionado. Alemania está entre los países más perjudicados. Europa sigue avanzando hacia la irrelevancia.



La policrisis, de nuevo

La policrisis, de nuevo

El capitalismo ha entrado en una nueva fase, la de la policrisis. Cambio climático, aumento de la desigualdad, inflación, crecimiento imparable de la deuda… y ahora la guinda: la Inteligencia Artificial, de efectos aún difíciles de estimar.



La desindustrialización de Alemania

Hay que ver con qué facilidad EE. UU. se ha desembarazado de un rival económico poderoso –Alemania–, y con ella de toda la UE. Claro que la docilidad e ineptitud de la clase política alemana y europea ha resultado fundamental para ello.


Las dificultades de Alemania y las de la UE

Las dificultades de Alemania y las de la UE

Alemania va mal, y su crisis repercute en toda Europa. Resulta difícil entender por qué ha puesto su cabeza en la picota, pero el caso es que incluso lo ha hecho sin rechistar, aceptando sin protestar –al menos públicamente– que le vuelen un gaseoducto.


El Sur está en La Habana

El Sur está en La Habana

Ha comenzado en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 más China, núcleo solidario de los pueblos que siguen viviendo bajo el peso de fantasmas agobiantes: racismo, imperialismo, deuda externa y las lacras que ha dejado un proceso irracional de descolonización.


El coche eléctrico no será la solución

El coche eléctrico no será la solución

B, que se autodenomina “El honesto hechicero” o mago honesto, reflexiona aquí –polémicamente– sobre la crisis que se avecina en torno al consumo de combustibles, y plantea incómodos interrogantes. Un cierto apocalipsis podría estar a la vuelta de la esquina.



No hay respiro para Francia

No hay respiro para Francia

Como fichas de dominó, los Estados africanos están quedando uno tras otro fuera de las cadenas del neocolonialismo. Chad, Guinea, Malí, Burkina Faso, Níger y ahora Gabón están diciendo "no" al antiguo dominio de Francia.



Problemas BRICS, soluciones BRI

Problemas BRICS, soluciones BRI

Si bien los BRICS originales tienen diferencias geopolíticas, están encontrando un terreno común en el frente geoeconómico a medida que aumentan los volúmenes comerciales y se multiplican las rutas comerciales. La inminente nueva cumbre puede ser decisiva.