Economía

En vez de estar las personas al servicio de la economía, como establece en la práctica la economía neoliberal, propugnamos lo contrario: que la economía esté al servicio de las personas. Ello implica reflexionar sobre cuáles han de ser los pilares económicos de una sociedad más igualitaria, más solidaria, en definitiva más justa, desentrañando las ambigüedades y mentiras con las que los economistas liberales nos engatusan cotidianamente.

La globalización ha muerto

Bola del mundo sobre manos

La globalización económica es inherente al capitalismo. Pero su conversión en relato político-ideológico de época no tiene más de 35 años. Hoy asistimos a su muerte como ilusión colectiva. ¿Cuál será el nuevo futuro movilizador de las pasiones sociales?


Alquimistas y banqueros

Alquimistas y banqueros

Los alquimistas buscaban la fórmula para crear oro de la nada; los banqueros sí encontraron la forma de crear dinero de la nada. ¿Cuál es hoy la relación entre el “fascismo post-moderno” y el mundo financiero? ¿Cómo se llevará Trump con la banca?


Industria farmacéutica vs salud pública

Bote de medicamentos sobre dinero

El acceso universal a medicinas asequibles, seguras, eficaces y de calidad se ve amenazado por la concentración del poder de mercado de las transnacionales farmacéuticas. ¿Cuál debiera ser el papel de los Estados para garantizar el derecho a la salud?


Trabajar menos, ganar más

Foto Detroit

El aumento de la producción por hora trabajada permite que todos los trabajadores cobren más y trabajen menos en cada jornada y a lo largo de toda la vida. Pero esto solo es posible si nadie se apropia en exclusiva del incremento de la productividad.



Las “trumpeconomics” a prueba

Las trumpeconomics a prueba

Algunos keynesianos están aplaudiendo el enfoque de las “Trumpeconomics”. En realidad estas son una combinación de keynesianismo y neoliberalismo. Los estrategas del capital están preocupados. Estas políticas, ¿aumentarán el riesgo de una crisis mundial?


Todos somos proteccionistas

Todos somos proteccionistas

Los amantes de la globalización anatematizan el proteccionismo y profesan como un dogma el libre comercio. Pero los perjudicados por esta globalización son cada vez más numerosos y no se creen ya las milongas acerca de lo malo que es el proteccionismo.



¿Es posible un mundo sin bancos?

¿Es posible un mundo sin bancos?

Frente al poder de los grandes bancos, hay que buscar y consolidar alternativas, se hace necesario iniciar una revolución financiera. Con conocimiento, conciencia y consumo financiero responsable, ¡sí se puede! Joan Ramon Sanchis nos explica cómo.


La turbulencia global que viene

La turbulencia global que viene

¿Se puede evitar una nueva crisis económica mundial? La evolución de los datos de las principales economías indica que no. Numerosos estudios llegan a conclusiones similares. Michael Roberts explica por qué nos espera una turbulencia global.


El euro contra Europa

El euro contra Europa

Con motivo de la reciente presentación del nuevo libro de J. Stiglitz "El euro. Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa", Martín Seco glosa su posición coincidente con la del premio Nobel y en un alarde de claridad expositiva la resume en diez puntos.