
El dinero cuántico es una tecnología, por ahora sólo teórica, que utiliza las leyes de la mecánica cuántica para crear dinero digital que no se puede copiar, se puede verificar su autenticidad y es único. El futuro da miedo.
TOPO EXPRESS
En vez de estar las personas al servicio de la economía, como establece en la práctica la economía neoliberal, propugnamos lo contrario: que la economía esté al servicio de las personas. Ello implica reflexionar sobre cuáles han de ser los pilares económicos de una sociedad más igualitaria, más solidaria, en definitiva más justa, desentrañando las ambigüedades y mentiras con las que los economistas liberales nos engatusan cotidianamente.
El dinero cuántico es una tecnología, por ahora sólo teórica, que utiliza las leyes de la mecánica cuántica para crear dinero digital que no se puede copiar, se puede verificar su autenticidad y es único. El futuro da miedo.
Según el último Informe sobre la Riqueza Mundial de UBS, los 26 más ricos del mundo poseían en 2023 la asombrosa cifra de 2,872 billones de dólares. Billones, con b. Más que el total de bienes y servicios que la mayoría de las naciones producen anualmente.
Mientras Los Ángeles arde, el presidente Joe Biden deja tras él la amenaza de una crisis energética que corre el riesgo de adquirir proporciones globales. Las nuevas sanciones dirigidas contra Rusia van a perjudicar claramente a la Unión Europea.
El gobierno de Javier Milei ha cumplido un año y el balance difícilmente podría ser más desolador. ¿O hay alguna duda que la gran mayoría de los argentinos hemos sido empobrecidos por este gobierno?
Con una tozudez rayana en la estulticia, la Unión Europea ha decretado nuevas sanciones económicas contra Rusia, haciendo caso omiso a las repercusiones modo boomerang que hasta ahora han caído sobre Europa, la gran perjudicada.
El motor de Europa, Alemania, desfallece. Las causas son evidentes: encarecimiento de materias primas, apoyo económico a la guerra en Ucrania, desindustrialización incipiente. Un conjunto de causas de difícil remedio en el actual marco geopolítico.
El puerto de Chancay, a 75 kms de Lima, será el primer hub de la logística marítima china en el océano Pacífico de América Latina. Mayoritariamente pertenece a la naviera estatal china Cosco y se calcula que su inversión es de 3 mil millones de dólares.
La lucha entre las grandes potencias para conservar/liquidar la hegemonía del dólar continúa. Aunque una posible moneda común de los BRICS+ está lejos, Arabia Saudí acaba de asestar al dólar un duro golpe al negarse a vender su petróleo en esa moneda.
Con BRICS Pay, los países emergentes quieren liberarse de la dependencia del dólar, de la hegemonía estadounidense y del poder de los grandes fondos. Un nuevo sistema de pago alternativo al Swift se perfila como un próximo objetivo en la senda de la desdolarización.
Esta semana se celebra en Washington, Estados Unidos, la reunión semestral del FMI y el Banco Mundial. Al mismo tiempo, el grupo BRICS+ se reúne en Kazán. La coincidencia de estas dos reuniones resume cómo va la economía mundial en 2024.
¿Por qué el Nobel de Economía siempre lo ganan economistas que nunca cuestionan seriamente las graves deficiencias del sistema económico capitalista? ¿Y por qué jamás gana quien lo cuestiona? ¿Por qué será?
A menos de un mes de la cumbre de los BRICS en Kazán bajo presidencia rusa, en Moscú y otras capitales euroasiáticas se están produciendo debates sobre lo que debería ponerse sobre la mesa en términos de desdolarización y alternativas de sistemas de pago.