Ecología

A estas alturas es ya obvio que la crisis ecológica constituye una amenaza para la supervivencia de la especie. El cambio climático es una realidad aplastante, y exige la toma de medidas que no parece que las grandes corporaciones industriales del planeta estén realmente dispuestas a tomar, amparadas en unos poderes políticos que no ponen en práctica su propio discurso.



El veneno que nos legó Monsanto

Ya hay más de trece mil juicios contra Monsanto (ahora propiedad de Bayer) por causar cáncer a los demandantes o a sus familiares con el herbicida glifosato, sabiendo los peligros que implicaba y sin informar de los riesgos a las personas expuestas.





La ecología de Marx

Supuestamente, Marx y Engels no tenían respuesta alguna a las cuestiones ecológicas que constituyen la principal preocupación en nuestros días. Sin embargo, un examen serio de sus escritos muestra los atisbos ecológicos contenidos en su obra.

Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. En numerosos momentos de su obra dio muestras de una aguda conciencia ecológica. La visión que Marx forjó del mundo era profunda y sistemáticamente ecológica: una perspectiva derivada de su materialismo.


Katowice, cita con el destino

Katowice 2018

Se acabó el tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse 45% antes de 2030 para mantener el calentamiento global por debajo del umbral de 1.5 grados centígrados para finales de este siglo. La atmósfera no va a esperarnos.


El ecologismo de Marx

La ecología de Marx

Disponemos desde hace más de 30 años de estudios orientados a señalar la presencia, en la obra de Marx, de ideas que se pueden calificar como ecologistas o protoecologistas. Hoy la izquierda debería releer a Marx y Engels con una nueva mirada.