
Estudios científicos alertan de las posibles consecuencias de la tecnología 5G, mientras las compañías se lanzan a la expansión de nuevos aparatos. Organismos internacionales piden prudencia ante los efectos de los campos electromagnéticos.
TOPO EXPRESS
A estas alturas es ya obvio que la crisis ecológica constituye una amenaza para la supervivencia de la especie. El cambio climático es una realidad aplastante, y exige la toma de medidas que no parece que las grandes corporaciones industriales del planeta estén realmente dispuestas a tomar, amparadas en unos poderes políticos que no ponen en práctica su propio discurso.
Estudios científicos alertan de las posibles consecuencias de la tecnología 5G, mientras las compañías se lanzan a la expansión de nuevos aparatos. Organismos internacionales piden prudencia ante los efectos de los campos electromagnéticos.
Un tribunal de California ha sentenciado a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar dos mil millones de dólares al matrimonio Alberta y Alva Pilliod por haberles causado cáncer con su herbicida agrotóxico RoundUp.
Ya hay más de trece mil juicios contra Monsanto (ahora propiedad de Bayer) por causar cáncer a los demandantes o a sus familiares con el herbicida glifosato, sabiendo los peligros que implicaba y sin informar de los riesgos a las personas expuestas.
La crítica del capitalismo como sistema intrínsecamente perverso realizada por el cristianismo de la liberación es más actual que nunca. Los cristianos de izquierda forman parte esencial del movimiento de emancipación de los oprimidos.
Es preciso reflexionar sobre el llamado Green New Deal y la necesidad de llevar a cabo medidas radicales desde lo institucional, junto con las alternativas de los movimientos ecosociales, para hacer frente a un inevitable colapso ecológico y social.
Si hay un político que se haya ganado un respeto universal, este es sin duda José “Pepe” Mujica. Su sencillez pero también su sensatez y modestia le han granjeado simpatías que van más allá de las consideraciones o las complicidades ideológicas.
Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. En numerosos momentos de su obra dio muestras de una aguda conciencia ecológica. La visión que Marx forjó del mundo era profunda y sistemáticamente ecológica: una perspectiva derivada de su materialismo.
Se acabó el tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse 45% antes de 2030 para mantener el calentamiento global por debajo del umbral de 1.5 grados centígrados para finales de este siglo. La atmósfera no va a esperarnos.
Disponemos desde hace más de 30 años de estudios orientados a señalar la presencia, en la obra de Marx, de ideas que se pueden calificar como ecologistas o protoecologistas. Hoy la izquierda debería releer a Marx y Engels con una nueva mirada.
El nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático señala bien las causas del cambio climático a escala global pero falla en las propuestas sobre los caminos a tomar al propugnar tecnologías como la geoingeniería.
Frente a quienes proponen opciones especulativas y altamente riesgosas como la geoingeniería climática, existen alternativas reales, justas y saludables para frenar el cambio climático. Estudios científicos recientes lo demuestran.
La Revolución de Octubre 1917 abrió un horizonte emancipador que no se ha agotado. Pero hoy los revolucionarios no pueden limitarse a retomar los grandes principios de Octubre del 1917 sin tener en cuenta la gravedad de la crisis ecológica.