
Los países miembros del G20 invirtieron el año pasado cantidades récord de dinero público en combustibles fósiles, según un informe, pese a haber prometido reducirlas parcialmente.
TOPO EXPRESS
A estas alturas es ya obvio que la crisis ecológica constituye una amenaza para la supervivencia de la especie. El cambio climático es una realidad aplastante, y exige la toma de medidas que no parece que las grandes corporaciones industriales del planeta estén realmente dispuestas a tomar, amparadas en unos poderes políticos que no ponen en práctica su propio discurso.
Los países miembros del G20 invirtieron el año pasado cantidades récord de dinero público en combustibles fósiles, según un informe, pese a haber prometido reducirlas parcialmente.
Los ecologistas de todo el mundo tienen una enorme deuda de gratitud con el preso político Julian Assange, fundador y editor de Wikileaks, y la mayoría de ellos no lo saben.
Hoy se cumplen 11 años del fallecimiento de F. Fernández Buey, quien no ha dejado de estar entre nosotros. Lo recordamos con este texto, probable material para una conferencia, escrito el 8/1/1988 y rescatado para la posteridad por S. López Arnal.
El cambio climático ya no es una amenaza, sino una realidad. Una realidad que seguirá empeorando, porque las medidas que se proponen para paliarlo –y el calendario de las mismas– son totalmente insuficientes.
El número de verano de la revista Monthly Review está dedicado íntegramente al «Decrecimiento planificado: ecosocialismo y desarrollo humano sostenible». Debido a su longitud, aquí se reproduce dividido en partes que se publican en días sucesivos.
El número de verano de la revista Monthly Review está dedicado íntegramente al «Decrecimiento planificado: ecosocialismo y desarrollo humano sostenible». Debido a su longitud, aquí se reproduce dividido en partes que se publican en días sucesivos.
El número de verano de la revista Monthly Review está dedicado íntegramente al «Decrecimiento planificado: ecosocialismo y desarrollo humano sostenible». Debido a su longitud, aquí se reproduce dividido en partes que se publican en días sucesivos.
El número de verano de la revista Monthly Review está dedicado íntegramente al «Decrecimiento planificado: ecosocialismo y desarrollo humano sostenible». Debido a su longitud, aquí se reproduce dividido en partes que se publican en días sucesivos
Muchos creemos que solo se combatirá el cambio climático si es negocio para alguien. ¿Para quién? Pues para los de siempre. Y, mientras nos esmeramos en separar el cartón del plástico, el vidrio de los restos de comida, el CO2 que se produce en Ucrania invade la atmósfera.
1,3 millones de toneladas de aguas radiactivas procedentes de la central nuclear Fukushima van a ser volcadas al mar, dispersando la contaminación por todo el planeta. Recientemente la UE ha levantado las restricciones a la importación de pescado de la zona.
La emergencia climática es tan evidente que el lavado de cara empresarial ya no es rentable para las grandes corporaciones, que se arriesgan a perder grandes oportunidades de negocio si no se la toman en serio.
Una primera versión de este texto se publicó en El País, 9/6/1990 Se reproduce aquí la versión publicada en Discursos para insumisos discretos. El lector verá que trancurridos 32 años, las cosas han avanzado, más allá de la verborrea, muy poco. Poquísimo.