![](https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-Pantalla-2025-01-17-a-las-12.58.45-1-300x196.png)
Próximamente El Viejo Topo publicará el libro de J. B. Foster “Dialéctica de la Ecología”, texto que nutre esta charla presentada (vía web) en el Simposio sobre “El progreso eco-civilizatorio de China en un mundo cambiante”, Pekín, 20/X/24
TOPO EXPRESS
A estas alturas es ya obvio que la crisis ecológica constituye una amenaza para la supervivencia de la especie. El cambio climático es una realidad aplastante, y exige la toma de medidas que no parece que las grandes corporaciones industriales del planeta estén realmente dispuestas a tomar, amparadas en unos poderes políticos que no ponen en práctica su propio discurso.
Próximamente El Viejo Topo publicará el libro de J. B. Foster “Dialéctica de la Ecología”, texto que nutre esta charla presentada (vía web) en el Simposio sobre “El progreso eco-civilizatorio de China en un mundo cambiante”, Pekín, 20/X/24
El tratado supone seguir manteniendo las mismas matrices: el Mercosur acentuaría su papel de exportador de materias primas agropecuarias y Europa vendería coches y otros productos industriales, desarticulando el tejido industrial interno de la región.
Reconstruir el pensamiento marxista en clave ecológica ante la crisis civilizatoria es una tarea central. La crítica a la izquierda gestionaria debe ir acompañada de una autocrítica de la izquierda revolucionaria que ha desatendido la cuestión ambiental.
Los países del sur de Asia se enfrentarán a graves olas de calor en 2024. Los países en desarrollo se llevarán la peor parte. No muy lejos, en Arabia Saudí, a causa del calor murieron 1.300 peregrinos que se dirigían a La Meca.
Inundaciones sin precedentes causan estragos en Afganistán, dejando la devastación a su paso. La catástrofe se produce en un marco de cancelación de las ayudas occidentales por las políticas represivas –especialmente contra la mujer– de los talibanes.
Lograr el bienestar del conjunto social y salvar el planeta. Dos objetivos por los que merece la pena luchar. Dos objetivos a los que se opone el capitalismo realmente existente.
Tercera y última parte del importante ensayo de John Bellamy Foster procedente del número de enero de la Monthly Review. Finalmente, Bellamy plantea la necesidad urgente de una nueva y revolucionaria dialéctica de la ecología.
Proseguimos la publicación del importante ensayo de John Bellamy Foster procedente del número de enero de la Monthly Review. Dividido en tres partes, incluimos aquí la segunda.
Publicamos de la web Anthropocene.org, revista internacional de ecosocialismo, la primera parte de un importante ensayo de John Bellamy Foster procedente del número de enero de la Monthly Review. En los días sucesivos aparecerán aquí las dos partes restantes.
A algunos nos había pasado por alto: las emisiones de fuente militar no cuentan en los acuerdos sobre el clima. No generan derechos de emisión. Y solo las de EEUU en Afganistán tenían una media anual mayor que la de muchos países industrializados.
Hoy, nuestro misterioso B se desvela un poquito antes de golpearnos duramente enfrentándonos a lo que no queremos ver. Pero que está ahí. No es un dinosaurio, sino algo peor.
B, que se autodenomina “El honesto hechicero” o mago honesto, reflexiona aquí –polémicamente– sobre la crisis que se avecina en torno al consumo de combustibles, y plantea incómodos interrogantes. Un cierto apocalipsis podría estar a la vuelta de la esquina.