
Hoy se cumplen cincuenta y cuatro años del asesinato de Martin Luther King, pastor baptista y el líder más prestigioso del movimiento americano por los derechos civiles. Adaptó y desarrolló el concepto de Gandhi de la no violencia.
TOPO EXPRESS
La lucha por los Derechos Humanos ha de convertirse en este siglo XXI en uno de los grandes motores de la emancipación de todos. La crisis de los refugiados, las guerras en Oriente Medio, el terrorismo, ponen de manifiesto que la vida humana sigue siendo un elemento “prescindible”, y los derechos básicos siguen siendo desatendidos en muchos ámbitos a nivel mundial. La consolidación de nuevos derechos –o que parecen nuevos– ha de constituir una de las grandes victorias de la humanidad ene este siglo XXI.
Hoy se cumplen cincuenta y cuatro años del asesinato de Martin Luther King, pastor baptista y el líder más prestigioso del movimiento americano por los derechos civiles. Adaptó y desarrolló el concepto de Gandhi de la no violencia.
La demanda de Frances Haugen demuestra que Facebook sabía que sus algoritmos promueven contenidos peligrosos pero decidió, en función de maximizar sus ingresos publicitarios, no hacer nada al respecto.
¿Qué está pasando en Białowieża, uno de los últimos bosques primordiales de Europa en la frontera entre Polonia y Bielorrusia? Con temperaturas bajo cero, sin agua, sin comida, sin abrigo, sin ningún tipo de amparo, exhausta, se está muriendo la gente.
El 8 de agosto de 1945, cuando la prensa internacional parecía alegrarse por la destrucción de la ciudad de Hiroshima con un arma nueva, el escritor Albert Camus firmó este editorial en el periódico Combat… Para leer y que quede en la memoria.
Un gobierno hostil a las personas migrantes en la presidencia de turno de la UE, endurecimiento de la política de asilo en Dinamarca, retención de barcos de rescate de Italia: un escenario difícil para quienes intentan llegar a Europa.
En la sede de la ONU en Nueva York el mundo ha dicho no, por enésima vez, al bloqueo de Estados Unidos a Cuba. 184 países votaron a favor de la resolución cubana, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Brasil y Ucrania).
El gobierno tiene, desde un punto de vista jurídico, la vía abierta para poder conceder esta medida de gracia, pues los presos y presas del Procés cumplen todos los requisitos recogidos en la Ley del Indulto.
Con ocasión del drama humano vivido en una playa de Ceuta, las mayores inmundicias morales publicadas estos días atrás han vuelto a proceder de la extrema derecha. Luna, así se llama la cooperante, tuvo que cerrar su cuenta en las redes sociales.
Gaza: todo el mundo lo ve. Nadie interviene. ¿Cuánto tiempo más el mundo permanecerá sin hacer nada mientras Gaza sufre? El pueblo palestino necesita más que declaraciones y resoluciones, mientras Israel recibe armas que matan y aterrorizan.
Ante la crisis humanitaria en Ceuta es fundamental adoptar un enfoque interseccional que incorpore el reconocimiento del propio poder y mecanismos de reparación de los daños colectivos e individuales.
La violencia incontrolada del Estado terrorista de Israel está ahogando trágicamente uno de los momentos más increíbles de la historia palestina reciente: las importantes movilizaciones de las comunidades palestinas de las últimas semanas.
Lo conseguido por las clases explotadas está precedido del sacrificio consciente de miles de vidas. En este siglo las luchas por la dignidad persisten. Todas, sin excepción, beben de quienes regaron antes de nosotros el camino de la dignidad.