
La privacidad es un derecho que debería salvaguardarse a toda costa. En ella incide el crecimiento acelerado de las redes sociales y su influencia. ¿Qué impacto tiene el robo de datos de Cambridge Analytica y su relación con el negocio de Facebook?
TOPO EXPRESS
La lucha por los Derechos Humanos ha de convertirse en este siglo XXI en uno de los grandes motores de la emancipación de todos. La crisis de los refugiados, las guerras en Oriente Medio, el terrorismo, ponen de manifiesto que la vida humana sigue siendo un elemento “prescindible”, y los derechos básicos siguen siendo desatendidos en muchos ámbitos a nivel mundial. La consolidación de nuevos derechos –o que parecen nuevos– ha de constituir una de las grandes victorias de la humanidad ene este siglo XXI.
La privacidad es un derecho que debería salvaguardarse a toda costa. En ella incide el crecimiento acelerado de las redes sociales y su influencia. ¿Qué impacto tiene el robo de datos de Cambridge Analytica y su relación con el negocio de Facebook?
La Unión Europea se encuentra raptada por poderes que dan la espalda a los derechos humanos. La muerte de inmigrantes en ese mar que también es europeo es tan terrible que sobresale por encima de todo lo demás y es una enmienda a la totalidad.
Las cunetas y los cementerios están llenos de muertos clandestinos. La guerra civil y la dictadura franquista enterraron cientos de miles de cuerpos republicanos. Y ahí siguen, más de cuarenta años después de que llegara eso que llamamos democracia.
Hoy se cumplen cincuenta años del asesinato de Martin Luther King. Lo recordamos con el más famoso de sus discursos, pronunciado el 28 de agosto de 1963 ante los 300.000 integrantes de la Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad.
Hoy concluye en Madrid con una gran manifestación la Marcha Básica contra el Paro y la Precariedad. Ahora sigue la lucha por la Renta Básica y la exigencia de que ninguna prestación esté por debajo de los 674 € que marcan el umbral de la pobreza.
La cadena perpetua que proponen el gobierno del PP y Ciudadanos no es una ley que mejore la posibilidad de hacer más justa la justicia. Es aumentar hasta dimensiones estratosféricas un infame oportunismo electoral y el rencoroso sabor de la venganza.
El mundo no puede cerrar los ojos a la despiadada limpieza étnica a que han sido sometidos los rohingyas. Debe levantar su voz para detener los crímenes del ejército birmano, para atajar la maldición y el éxodo de los rohingyas birmanos.
Fujimori fue condenado por violación de derechos humanos y corrupción. Intelectuales peruanos han criticado su indulto. Entre ellos, Vargas Llosa. Fujimori es un monstruo para Vargas Llosa, pero cuando se le habla de Franco y del franquismo, calla.
Esta primavera la movilización por la renta básica universal y por los derechos sociales puede dar un salto de gigante. Del 10 al 24 de marzo tendrá lugar una Marcha Básica a Madrid contra el paro y la precariedad. El camino se llama dignidad.
La guerra contra Yemen encabezada por Arabia Saudí está provocando una crisis humanitaria dantesca. Naciones Unidas dice que Yemen vive el apocalipsis y no hace nada para evitarlo.¿Por qué?
No sólo hay vida sobre la Tierra. La Tierra misma está viva. Posee dignidad y por eso es portadora de derechos. Puede comenzar el tiempo de una biocivilización en la que Tierra y Humanidad, dignas y con derechos, reconozcan su recíproca pertenencia.
Este relato, basado en un hecho real, es en realidad una crónica del terror. Un terror que va más allá de lo imaginable. Una denuncia que, como en todos los textos de Sciascia, tiene como diana toda inquisición, todo fanatismo, todo abuso de poder.