Derechos humanos

La lucha por los Derechos Humanos ha de convertirse en este siglo XXI en uno de los grandes motores de la emancipación de todos. La crisis de los refugiados, las guerras en Oriente Medio, el terrorismo, ponen de manifiesto que la vida humana sigue siendo un elemento “prescindible”, y los derechos básicos siguen siendo desatendidos en muchos ámbitos a nivel mundial. La consolidación de nuevos derechos –o que parecen nuevos– ha de constituir una de las grandes victorias de la humanidad ene este siglo XXI.



El paredón de Llíria

El paredón de Llíria

Cuando se acabó la guerra empezó la carnicería. Las cunetas se llenaron de muertos. Los cementerios se llenaron de tumbas clandestinas. Aún hoy hemos de hablar de ciento cincuenta mil personas desaparecidas. Aquel tiempo devastado ha de salir a flote.


La guerra de Yemen se intensifica

Catástrofe humanitaria en Yemen

España no puede ser cómplice de la mayor catástrofe humanitaria de los últimos cien años. Pero lo es. Lo sigue siendo. El PSOE decidió mirar para otro lado, e ignorar los muertos que causan nuestras bombas. Los demás partidos permanecen impertérritos.




El hombre que sabía demasiado

Khashoggi sabía demasiado

El asesinato de Jamal Khashoggi ha sido como dar una patada en el avispero. Los distintos actores que intervienen en Oriente Medio se posicionan en el nuevo escenario. Khashoggi no era un adalid de la democracia. Era un hombre que sabía demasiado.


No hay excusa

Asesinato de Jamal Khashoggi

Tras el brutal asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en Estambul no hay excusa por parte del presidente Sánchez para seguir vendiendo armas a Arabia Saudí. Ante los negocios y comisiones de Borbones y saudíes, España debe recuperar su dignidad.




Basta es Basta en Yemen

El 9 de agosto 29 niños murieron cuando los autobuses escolares en que viajaban fueron atacados por misiles disparados desde aviones. Cruz Roja, que recibió los cadáveres en su hospital, dijo que la mayoría ni tan siquiera había cumplido los diez años.