
En la Amazonia el fuego se ha expandido siguiendo la ruta de las transnacionales de la ganadería y los agronegocios. Por los enormes daños provocados a comunidades y a la naturaleza las quemas deben considerarse un crimen contra la humanidad.
TOPO EXPRESS
La lucha por los Derechos Humanos ha de convertirse en este siglo XXI en uno de los grandes motores de la emancipación de todos. La crisis de los refugiados, las guerras en Oriente Medio, el terrorismo, ponen de manifiesto que la vida humana sigue siendo un elemento “prescindible”, y los derechos básicos siguen siendo desatendidos en muchos ámbitos a nivel mundial. La consolidación de nuevos derechos –o que parecen nuevos– ha de constituir una de las grandes victorias de la humanidad ene este siglo XXI.
En la Amazonia el fuego se ha expandido siguiendo la ruta de las transnacionales de la ganadería y los agronegocios. Por los enormes daños provocados a comunidades y a la naturaleza las quemas deben considerarse un crimen contra la humanidad.
El presidente indio Modi, al revocar el artículo de la Constitución que otorga a Cachemira un estatus especial, ha echado una cerilla encendida en un barril de pólvora. Mientras el mundo calla, el fascismo indio se instala a marchas forzadas.
Miles de emigrantes viven una tragedia en el Mediterráneo. Huyen del hambre, de la tortura, de guerras civiles, canallas, operaciones humanitarias organizadas por la OTAN y los países civilizados. ¿Esta es la Europa paladín de los derechos humanos?
En una sociedad fundada sobre diferencias de género, ¿cómo podría afectar una renta básica de forma diferente a hombres y mujeres? ¿Se podría emplear la renta básica como herramienta en la lucha por los derechos de las mujeres?
Tal día como hoy en 1817 nacía en Massachusetts el maestro y referente de la desobediencia civil Henry David Thoreau. Filósofo, poeta, escritor, sus textos y su testimonio personal de no cooperación con el mal moral están hoy más vivos que nunca.
El fracaso de los subsidios condicionados. La mecanización y substitución de muchos puestos de trabajo. Que el trabajo asalariado ya no sea garantía de salvarse de la pobreza. Todos ellos son motivos del interés creciente por la Renta Básica.
Sin una internet ciudadana, que pueda controlar la manipulación monopolizada por las megaempresas, el control social gestionado por estas en alianza con unos pocos estados seguirá promoviendo sociedades vigiladas.
Balolé es un gigantesco agujero en la tierra que se encuentra en Uagadugú, la capital de Burkina Fasso. Los obreros rompen el granito con sus manos. Mujeres y niños parten la roca y la cargan en cestos que suben en la cabeza, arriesgando la vida.
Ante la miseria y el fracaso de otras opciones, la renta básica incondicional es una alternativa racional, justa y necesaria. Además, su financiación es técnicamente viable.
Tal día como hoy, en 1748, nacía la escritora y filósofa política francesa Olympe de Gouges. En 1791 redactó la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, referencia obligada del movimiento de liberación de la mujer.
Entregamos nuestras vidas en forma de datos. Estamos ante un mundo donde se encarcela a Julian Assange por revelar la verdad de manera gratuita, mientras se glorifica a Mark Zuckerberg por manipular nuestras vidas y hacerse rico gracias a ello.
El vergonzoso proceder del gobierno ecuatoriano de revocar el asilo y entregar a Assange, fundador de Wikileaks, pone en peligro de muerte a la libertad de expresión en la era del totalitarismo orwelliano cibernético.