Cine

Caballo dinero

Caballo dinero

En Caballo dinero, la vida de su protagonista Ventura, está intrínsecamente ligada con la de Portugal. Él es una de las personas que dan un rostro al colonialismo portugués y sus consecuencias, un hombre que también representa la realidad social de la inmigración, la de los trabajadores manuales golpeados por el desempleo y la falta de seguridad laboral, una visión del olvido en el que caen las personas como él con el llamado progreso.


Boi neon

Boi neon

Con una cautivadora belleza en cada una de sus escenas, esta película brasileña ambientada en el mundo de las vaquejadas es una absorbente muestra de un cine pausado y narrativamente poco estructurado que construye una metáfora humana perturbadora y altamente impactante.


El Principito

El Principito

El realizador Mark Osborne, conocido por la popular primera parte de "Kung Fu Panda" es quien firma está adaptación para el público del siglo XXI rindiendo tributo y recuperando el relato infantil de "El Principito".


Ben-Hur

Frame Ben-Hur

El clásico "Ben-Hur" vuelve a correr adaptado a los nuevos tiempos, una nueva versión que emplea los abusos cinematográficos actuales como motor y que nunca tiene posibilidades de adelantar a la versión mucho más ideologizada que condujo Charlton Heston.


Experimenter

Experimenter

El realizador Michael Almereyda, recrea para la gran pantalla la vida de Stanley Milgram centrándose principalmente en el experimento de obediencia, en el cual un sujeto bajo la atenta mirada de un investigador administra un creciente voltaje a otra persona creyendo que es un experimento sobre métodos de aprendizaje.


Los caballeros blancos

Los caballeros blancos

La película que dirige Joachim Lafosse utiliza el suceso del 2007 que movilizó a la diplomacia francesa y española para crear un relato mucho más complejo y moralmente ambiguo, puesto que minimiza la existencia de familiares de estos niños captados para la adopción y enfatiza la voluntad salvadora de los miembros de la ONG.


El caso Fischer

Frame de El caso Fischer

Bobby Fischer se movió por los tableros de ajedrez y de la Guerra Fría jugando siempre con la polémica y la brillantez, un genio que fue tanto un peón de su época como de su propia ambición. Esta controvertida figura protagoniza “El caso Fischer”, un competente biopic que sabe con qué piezas contaba Fischer pero las mueve con jugadas carentes de la inspiración que su juego poseía.


Bella y perdida

Película Bella y perdida

Entre la mística de los sueños y el realismo del documental, "Bella y perdida" recupera una icónica figura de la tradición italiana, Pulcinella, para que de voz a un animal, un encuentro entre la naturaleza y el hombre que se despliega con un sentimiento mágico cautivador y que es cantado con la melancolía de un cuento de pastores ante el ocaso.


Miles Ahead

Miles Ahead

Don Cheadle es Miles Davis en "Miles Ahead" y, aunque no tiene la maestría del trompetista para conducir una melodía por terrenos desconocidos, este biopic que él mismo dirige se aparta de las normas clásicas, haciendo sonar la película con energía propia y al ritmo de divertimento al que poco le importan la rigidez de los hechos.


Sunset Song

Sunset Song

Adaptando un clásico literario escocés, este drama de aspecto clásico y emocional se aleja del modernismo original de su fuente pero contiene una gran dosis de belleza y lirismo, una historia sobre el fin de la era agrícola a través de los ojos de una mujer.


Premonición

Premonición

Con un elenco de lujo, "Premonición" es un thriller con suficientes argumentos propios para justificar su existencia, cuya falta de originalidad y otras carencias no explican el retraso de su aparición. La rocambolesca historia de su producción permite entrever el proceso de concepción y gestación de un proyecto cinematográfico, además de facilitar la reivindicación para crear un género nuevo de secuelas que no terminaron siéndolo.


Money Monster

Money Monster

Con la promesa inicial de atacar al sistema financiero de Wall Street, "Money Monster", su directora Jodie Foster nunca explora sus posibilidades críticas y la película se contenta en ser un drama donde domine el elemento de thriller por encima de la reflexión.