Ciencia

Nunca como en estas últimas décadas el mundo había conocido un desarrollo de la tecnología y la ciencia de tal magnitud como estamos experimentando hoy. Desde un conocimiento cada vez mayor de los grandes secretos del universo hasta la utilización práctica de los misterios de la mecánica cuántica, pasando por los avances médicos o los vertiginosos cambios tecnológicos.

Impactos invisibles de la era digital

Impactos ambientales en la era digital

Uno de los aspectos más pesados y a la vez “invisibles” de la era digital es que, contrariamente a lo que se podría pensar, los impactos materiales en el medio ambiente, en recursos y en demanda de energía de las plataformas digitales son enormes.


Copérnico y la Iglesia Católica

Copérnico y la Iglesia Católica

Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.


Antes del alba. La evolución.

Antes del alba. La evolución

Tal día como hoy de 1882 fallecía el gran naturalista inglés Charles Darwin. Su extraordinaria perspicacia le permitió entender lo que la genética puede hoy contar con un nivel más profundo de detalle: la marca del humilde origen del linaje humano.



Dos minutos antes del apocalipsis

Reloj del apocalipsis

Recrudecimiento de la amenaza de guerra nuclear, falta de acción frente al cambio climático, riesgos que implica el abuso de nuevas tecnologías… Según los Científicos Atómicos, el “reloj del apocalipsis” global está marcando ya una hora dramática.


El complejo de Copérnico

Copérnico y la Iglesia Católica

Tal día como hoy de 1473 nacía en Torun, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.


Galileo y el telescopio

Galileo y el telescopio

El 15 de febrero de 1564 nacía en Pisa Galileo Galilei. Autor emblemático de la revolución copernicana, estableció su verdad aplicando el telescopio a la observación astronómica, algo que nadie había hecho. Y eso resultó realmente revolucionario.



El cuaderno secreto de Descartes

El cuaderno secreto de Descartes

En 1650 tal día como hoy fallecía en Estocolmo el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Hoy podemos conocer sus escritos secretos gracias a una copia de Leibniz. Aczel nos revela este misterio en su apasionante libro sobre Descartes.


Segundo aviso a la humanidad

Advertencia de los Científicos del Mundo a la Humanidad

Hace 25 años más de 1500 científicos escribieron una primera Advertencia de los Científicos del Mundo a la Humanidad. Ahora son 15.364 los cosignatarios de 184 países que nos lanzan un alarmante y fundamentado Segundo Aviso.


Placer y conocimiento

Divulgación científica

Tras diez años de existencia, Biblioteca Buridán se ha consolidado como editorial de referencia en el campo de la divulgación científica y filosófica. Josep Sarret, tras haberla fundado, la dirige.


El nacimiento de una especie

Pocas cosas hay tan fascinantes como entender cómo hemos llegado a ser lo que somos. No ha sido una historia fácil. Esta es la introducción a un libro sobre la evolución humana y además sobre África, donde el autor ha residido mientras lo escribía.