
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
TOPO EXPRESS
Nunca como en estas últimas décadas el mundo había conocido un desarrollo de la tecnología y la ciencia de tal magnitud como estamos experimentando hoy. Desde un conocimiento cada vez mayor de los grandes secretos del universo hasta la utilización práctica de los misterios de la mecánica cuántica, pasando por los avances médicos o los vertiginosos cambios tecnológicos.
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
Tal día como hoy de 1596 nacía el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Su obra fundamental, el Discurso del método, publicado en 1637, marcó el final de la escolástica y proporcionó las bases del racionalismo del siglo XVII.
Tal día como hoy de 1473 nacía en Torun, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
En 1650 tal día como hoy fallecía en Estocolmo a los 53 años el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Tras su muerte aparecieron varios papeles inéditos. Uno de ellos, las Reglas, de especial importancia en la historia de la filosofía.
El 8 de enero de 1642 moría Galileo Galilei. Fue perseguido, juzgado y condenado por la Iglesia católica y pasó largos años bajo arresto domiciliario. Pero ¿fue realmente encarcelado y torturado como afirman muchos autores?
Las ideas que cambiaron el mundo es un atractivo ensayo que presenta una introducción amena y dirigida a todos los públicos a la teoría de relatividad, la mecánica cuántica y a la revolución tecnológica que provocaron. Una buena lectura para el 2019.
El nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático señala bien las causas del cambio climático a escala global pero falla en las propuestas sobre los caminos a tomar al propugnar tecnologías como la geoingeniería.
Frente a quienes proponen opciones especulativas y altamente riesgosas como la geoingeniería climática, existen alternativas reales, justas y saludables para frenar el cambio climático. Estudios científicos recientes lo demuestran.
La enfermedad de su abuelo llevó a Joseph Jebelli a estudiar neurobiología y especializarse en la investigación contra el Alzheimer. Ahora relata su búsqueda para encontrar una medicina preventiva, algo que podría estar disponible en una década.
El cerebro humano nunca ha dejado de ser un cerebro de primate. Si no somos una excepción a las reglas de la evolución, ¿cuál es la fuente de la ventaja humana? La autora explica cómo llegamos a ser extraordinarios sin ser evolutivamente especiales.
Todavía hoy, un cúmulo de ideas falsas prevalecen frente a las rotundas evidencias de su falsedad. Una de ellas, es la de que hasta que Colón regresó de su viaje, sus contemporáneos creían que la Tierra era plana. Increíblemente, algunos lo siguen creyendo.
Los desarrollos de los últimos años nos han llevado a una época dorada en el estudio de la evolución. Hoy es más importante que nunca entender bien el significado de la evolución; su impacto se hace sentir hoy en todos los aspectos de la sociedad.