
Tal día como hoy de 1650 moría el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Su obra fundamental, el Discurso del método, publicado en 1637, marcó el final de la escolástica y proporcionó las bases del racionalismo del siglo XVII.
TOPO EXPRESS
Nunca como en estas últimas décadas el mundo había conocido un desarrollo de la tecnología y la ciencia de tal magnitud como estamos experimentando hoy. Desde un conocimiento cada vez mayor de los grandes secretos del universo hasta la utilización práctica de los misterios de la mecánica cuántica, pasando por los avances médicos o los vertiginosos cambios tecnológicos.
Tal día como hoy de 1650 moría el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Su obra fundamental, el Discurso del método, publicado en 1637, marcó el final de la escolástica y proporcionó las bases del racionalismo del siglo XVII.
Cada nueva película de Roy Andersson es un pequeño acontecimiento, una reflexión sobre la existencia con uno de los estilos más personales del cine contemporáneo.
Frente al negacionismo criminal del gobierno, desde 1986 la comunidad científica australiana hacía sonar la alarma a la vista del peligro. Lo que está sucediendo ahora coincide, por desgracia, con sus proyecciones.
A pesar de las alertas emitidas por científicos, sigue avanzando acríticamente el despliegue de las redes 5G. Urge el análisis, debate y acciones colectivas sobre este y otros aspectos de la tormenta digital empresarial a la que estamos sometidos.
Estados Unidos y China consideran la computación cuántica como una prioridad nacional. China posee el doble de patentes de tecnología cuántica pero tres veces menos de ordenadores cuánticos que EE.UU.
Las nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedente para la salud y el medioambiente. Además, proveerán nuevas formas centralizadas de vigilancia y control. Urge conocer y ampliar el debate, pues hay demasiado en juego.
Es necesario informarse y comprender el horizonte tecnológico, sus conexiones, impactos e implicaciones desde muchas perspectivas. Por ello y para actuar hay que apostar por construir redes de evaluación social y acción sobre nuevas tecnologías.
Estudios científicos alertan de las posibles consecuencias de la tecnología 5G, mientras las compañías se lanzan a la expansión de nuevos aparatos. Organismos internacionales piden prudencia ante los efectos de los campos electromagnéticos.
Un tribunal de California ha sentenciado a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar dos mil millones de dólares al matrimonio Alberta y Alva Pilliod por haberles causado cáncer con su herbicida agrotóxico RoundUp.
Ya hay más de trece mil juicios contra Monsanto (ahora propiedad de Bayer) por causar cáncer a los demandantes o a sus familiares con el herbicida glifosato, sabiendo los peligros que implicaba y sin informar de los riesgos a las personas expuestas.
Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
Tal día como hoy de 1882 fallecía el gran naturalista inglés Charles Darwin. Su extraordinaria perspicacia le permitió entender lo que la genética puede hoy contar con un nivel más profundo de detalle: la marca del humilde origen del linaje humano.