Ciencia

Nunca como en estas últimas décadas el mundo había conocido un desarrollo de la tecnología y la ciencia de tal magnitud como estamos experimentando hoy. Desde un conocimiento cada vez mayor de los grandes secretos del universo hasta la utilización práctica de los misterios de la mecánica cuántica, pasando por los avances médicos o los vertiginosos cambios tecnológicos.



Transhumanismo en la práctica deportiva

El desarrollo científico-tecnológico permite una forma más sofisticada de dopaje: el dopaje genético. Hay quienes están a favor de superar los límites naturales en la competitividad deportiva, y ofrecen sus argumentos. ¿Son lo suficientemente convincentes?


Actualidad de la piratería científica

¿Es ética la piratería científica? ¿Acelera la transmisión de conocimiento y mejora la calidad de este? Hoy Sci-Hub cuenta con cerca de 85 millones de artículos científicos pirateados, al alcance de cualquiera. Y la comunidad científica lo agradece.


El fantasma de Copérnico

El fantasma de Copérnico

Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.


Tenemos un Problema

naturaleza cambio climático

Hemos dejado de comprender que somos parte de la naturaleza. Esta incomprensión nos convierte en un peligro para la vida y para nosotros mismos. ¿Seremos capaces de mirar (y cambiar) nuestro Problema antes de que sea demasiado tarde?


Aristóteles y Francis Bacon

Tal día como hoy de 1626 fallecía el filósofo y político inglés Francis Bacon. Considerado el padre del empirismo, sus obras fueron un gran aporte para el naciente método científico en la interpretación de la relación del hombre con la naturaleza.


Newton

Tal día como hoy de 1727 fallecía en Londres el gran astrónomo, físico y matemático Isaac Newton. Su contribución más significativa a la teoría atómica está relacionada con su logro más importante: la ley de la gravitación universal.


Discurso del método. Segunda parte

Tal día como hoy de 1650 moría el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Su obra fundamental, el Discurso del método, publicado en 1637, marcó el final de la escolástica y proporcionó las bases del racionalismo del siglo XVII.


Los años finales de Galileo

Los años finales de Galileo

El 8 de enero de 1642 moría Galileo Galilei. Calificado como el padre de la ciencia, autor emblemático de la revolución copernicana, fue perseguido, juzgado y condenado por la Iglesia católica a pasar el resto de su vida bajo arresto domiciliario.