
Hoy hace ocho años moría el gran historiador marxista Eric Hobsbawm. Para él, es tiempo de ver en la historia una investigación racional sobre el curso de las transformaciones humanas, libre de deformaciones con fines políticos.
TOPO EXPRESS
Vida y obra, contexto y biografías de personajes históricos, de aquellos que de un modo u otro contribuyeron a señalar los caminos por los que luego transitamos, en las esferas política, cultural, científica, etc.
Hoy hace ocho años moría el gran historiador marxista Eric Hobsbawm. Para él, es tiempo de ver en la historia una investigación racional sobre el curso de las transformaciones humanas, libre de deformaciones con fines políticos.
Tal día como hoy de 1967 moría en Nueva York el gran saxofonista tenor y saxo soprano John Coltrane, uno de los músicos más relevantes de la historia del jazz. Experimentador incansable, su música ofrecía esperanza, amor y deseo de libertad.
El 1 de julio de 1876 fallecía en Berna Mijail Bakunin, uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX. Se definió como partidario convencido de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad.
Hoy Jaume Botey cumpliría 80 años. Cristiano, comunista, pacifista, luchador infatigable por la democracia y los derechos sociales, defensor del diálogo entre pueblos y culturas. A los dos años de su dolorosa partida sigue vivo en nuestro recuerdo.
Julio Anguita no sólo es un referente por su concepción de la política como pedagogía, por su ética intachable o por la firmeza en la defensa de sus principios. Lo es también por haber cuestionado algunos de los enunciados intocables del statu quo.
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
Recordar a Margarita Nelken en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es un acto de justicia. Con Dolores Ibárruri y Federica Montseny, fue la dirigente republicana más odiada por los caciques. Murió en el exilio mexicano el 8 de marzo de 1968.
Un día como hoy de 1909 nacía Simone Weil. En ella la pregunta por el sentido del mal social (explotación y opresión) y de la desgracia o desventura de los humanos que tienen que enfrentarse con algo más que el dolor y el sufrimiento se hace mística.
Hoy se cumplen diez años de la muerte de Daniel Bensaïd. Intelectual destacado, maestro de filosofía marxista, activista comunista, fundador de la Liga Comunista Revolucionaria y uno de los principales dirigentes estudiantiles del mayo francés.
Tal día como hoy de 1964 moría Alma Mahler. Personaje emblemático de su tiempo, en ella se ven reflejadas las luces y sombras de una época convulsa, de hombres geniales -Freud, Mahler, Klimt, Kokoschka-, en la que Viena era la ciudad de los prodigios.
El 2 de diciembre de 1881 moría en Londres Jenny von Westphalen. Fue compañera de infancia de Karl Marx y su esposa desde 1843. Compartió con él vida e ideas, y le dio la fuerza para su trabajo en las penosas circunstancias en las que les tocó vivir.
El 22 de octubre de 1887 nacía John Reed, vivo ejemplo de periodismo revolucionario y testimonio inexcusable de algunos de los mayores momentos de comienzos del siglo XX. Lo recordamos con esta semblanza trazada por el gran historiador Howard Zinn.