
En 1938, el matemático alemán en el exilio E.J. Gumbel publicó una recopilación de breves autobi(bli)ografías de diferentes intelectuales en el exilio comprometidos en la lucha contra el nazismo. Incluía esta de Arthur Rosenberg.
TOPO EXPRESS
Vida y obra, contexto y biografías de personajes históricos, de aquellos que de un modo u otro contribuyeron a señalar los caminos por los que luego transitamos, en las esferas política, cultural, científica, etc.
En 1938, el matemático alemán en el exilio E.J. Gumbel publicó una recopilación de breves autobi(bli)ografías de diferentes intelectuales en el exilio comprometidos en la lucha contra el nazismo. Incluía esta de Arthur Rosenberg.
Texto fechado el 10/V/1995, del Arxiu FFB (Universitat Pompeu Fabra. Biblioteca/CRAI de la Ciutadella), aportado por Salvador López Arnal. Los que vivieron aquellos tiempos, aquellos hechos, y los recuerdan, sin duda se emocionarán leyendo este texto.
El 16 de noviembre de 2023 fallecía en París Toni Negri. Con estas palabras, hace cuatro años, al concluir Storia di un comunista 3 - Da Genova a domani, Toni hablaba con serenidad de su propia muerte.
El 2 de diciembre de 1881 moría en Londres Jenny von Westphalen. Fue compañera de infancia de Karl Marx y su esposa desde 1843. Compartió con él vida e ideas, y le dio la fuerza para su trabajo en las penosas circunstancias en las que les tocó vivir.
El 21 de agosto de 1940 León Trotsky era asesinado en su domicilio de Coyoacán, en Ciudad de México, por el agente a las órdenes de Stalin Ramón Mercader. Lo recordamos con el texto de su testamento, escrito seis meses antes de ser asesinado
Ha fallecido Carlota Leret O'Neill, hija de Virgilio Leret, comandante del ejército republicano y primer oficial fusilado en acto de guerra el 17 de julio de 1936, y de Carlota O'Neill, escritora y periodista. Tuvo una vida de lucha por la recuperación de la Memoria Histórica.
El 21 de abril de 1841 nacía en Toledo el tipógrafo anarquista Anselmo Lorenzo, fundador del sindicalismo revolucionario español. La suya fue una vida y una historia grande de la tradición socialista libertaria y del movimiento obrero en su conjunto.
El 14 de abril de 1931, con Alfonso XIII camino del exilio, una multitud entusiasmada se reunía en la Puerta del Sol para celebrar la proclamación de la Segunda República. La pasión republicana se desbordó también en otras ciudades, como Barcelona.
Tal día como hoy de 1893 nacía en Shaoshan, una aldea de la provincia de Hunan, el líder histórico de la República Popular de China, Mao Tse Tung. Lo recordamos con un fragmento autobiográfico de su entrevista con el periodista Edgar Snow en 1936.
Tal día como hoy de 1964 moría Alma Mahler. Personaje emblemático de su tiempo, en ella se ven reflejadas las luces y sombras de una época convulsa, de hombres geniales -Freud, Mahler, Kokoschka-, en la que Viena era la ciudad de los prodigios.
Hoy hace 140 años moría en Londres Jenny von Westphalen. Compañera de infancia de Marx y su esposa desde 1843, compartió con él vida e ideas, y le dio la fuerza para su trabajo en las penosas circunstancias en las que les tocó vivir.
Tal día como hoy de 1915 moría Joe Hill, músico y sindicalista norteamericano de origen sueco, uno de los precursores de la canción de autor y de protesta político-social. Murió ejecutado, acusado de asesinato tras un muy controvertido juicio.