Arte

La hermosa noche

Tal día como hoy de 1832 fallecía J.W. Goethe. Poeta, novelista, dramaturgo, científico. Su sobria veracidad en la descripción de los hombres y de su vida le permitió entender el espíritu de la alienación y la aspiración de la humanidad a una vida plena.


Luchino Visconti sigue vivo

Hoy hace 45 años moría en Roma Luchino Visconti, uno de los grandes creadores en la historia del cine. Agudo cronista de la decadencia de la civilización burquesa, Visconti sigue vivo, como todos los grandes clásicos de la cultura y el cine.


Los crucificados

Los crucificados Victor Hugo

Tal día como hoy de 1802 nacía el gran escritor francés Victor Hugo. Republicano convencido, poeta, dramaturgo y novelista, es considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. Lo recordamos con este poema sobre el odio y las infamias


Una noche de verano

Hoy hace 82 años, en 1939, moría en Colliure el gran poeta y dramaturgo español republicano Antonio Machado. Emblema de la generación del 98, lo recordamos con este sentido poema escrito con motivo de la muerte de su esposa Leonor Izquierdo.


El camello cojito

camello cojito

En este poema, conocido también como el Auto de los Reyes Magos, la insigne escritora Gloria Fuertes, autora de una extensa literatura infantil, nos brinda un divertido cuento sobre la visita de los Reyes Magos a Jesús, con un camello muy especial.


Compañeros presos*

John Berger

Hoy hace cuatro años moría en París John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador de nuestro tiempo. Rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano. Lo recordamos con este texto de 2010



Volver a Babilonia

El 21 de diciembre de 1940 fallecía en Hollywood a los 44 años, de un ataque al corazón, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del s.XX: el novelista y cuentista Francis Scott Fitzgerald. Lo recordamos con uno de sus cuentos.



La última entrevista

Hoy se cumplen 40 años del asesinato de John Lennon. Inconformista radical, pacifista y auténtico genio del espíritu. Lo recordamos con la última entrevista que concedió tres días antes de su muerte a la revista musical Rolling Stone.


La Casa del Juicio

Oscar Wilde socialismo

El 30 de noviembre de 1900 fallecía en París Oscar Wilde. Esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, dejó obras notables y un agudo ensayo con una singular y muy creativa argumentación en defensa del socialismo.


A Pablo Neruda, con Chile en el corazón

Alberti a Neruda

Tal día como hoy, en 1999, el poeta comunista Rafael Alberti fallecía en Puerto de Santa María, la ciudad que lo vio nacer. Miembro destacado de la Generación del 27, lo recordamos hoy con este vibrante poema, muestra de su extensa obra poética.