
El ciclo de rebeldía juvenil se agotó en Europa. La peste afectó al cerebro juvenil europeo. Protestan contra el cierre de bares y playas. En cambio en Latinoamérica los jóvenes luchan con encanto. Luchan sin renunciar a la alegría.
TOPO EXPRESS
Una mirada al subcontinente hermano, poniendo el foco en las transformaciones sociales acontecidas en las dos últimas décadas y específicamente en los movimientos emancipatorios que han sacudido América Latina desde México a la Patagonia, y que tienen su origen, tras las dictaduras militares del siglo XX, en el zapatismo primero y el chavismo después.
El ciclo de rebeldía juvenil se agotó en Europa. La peste afectó al cerebro juvenil europeo. Protestan contra el cierre de bares y playas. En cambio en Latinoamérica los jóvenes luchan con encanto. Luchan sin renunciar a la alegría.
En la megaelección para la Convención Constitucional, alcaldías, consejos municipales y gobernaciones regionales, después de décadas de derrotas acumuladas, el pueblo de izquierda alcanzó en Chile una rotunda y significativa victoria.
En 1895, tal día como hoy, caía en combate el eminente escritor y político cubano José Martí. Destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y líder de la independencia de Cuba. Lo recordamos con un artículo suyo, escrito en 1884.
Tal día como hoy de 1930 moría en Lima el eminente pensador y político marxista peruano José Carlos Mariátegui. Su marxismo abandona la idea de la unidad nacional como principio actuante de la política, y lo sitúa en las clases sociales y su lucha.
Hoy tendrá lugar la segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador. Si triunfa Arauz, se consolidará el nuevo ciclo de gobiernos progresistas en la región. Si gana Lasso, en Ecuador seguirá gobernando el neoliberalismo.
Hoy se cumplen ciento dos años del asesinato de Emiliano Zapata, máximo dirigente de la Revolución Mexicana. Lo recordamos con su última carta, enviada al Presidente Venustiano Carranza tres semanas antes de su asesinato ordenado por Carranza.
El pleno regreso de Lula a la vida política reemplaza los términos de los enfrentamientos políticos. La actitud responsable de la izquierda ha de ser la de la unidad de todas las fuerzas en torno a Lula, el gran candidato de la izquierda.
Iván Cepeda es un hombre que Colombia no puede perder. Senador del Polo Democrático y portavoz del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, fue testigo del episodio traumático del asesinato de su padre aquí narrado.
El racismo en Brasil es un fenómeno histórico y estructural. El fin oficial de la esclavitud no acabó con el racismo, la segregación y la exclusión social. La lucha contra la desigualdad en Brasil es, ante todo, la lucha en contra del racismo.
En un proceso amañado entre un ex juez y ministro de Bolsonaro y los fiscales, Lula fue condenado por presuntos cargos de corrupción en 2018. Ahora un juez de la Corte Suprema de Brasil ha anulado la condena y Lula recupera sus derechos políticos.
Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento de Hugo Chávez. Sus ideales, heredados del pensamiento de Simón Bolívar y Francisco de Miranda, y su ejemplo de dignidad, persisten hoy en múltiples expresiones y modos sociales y públicos de Venezuela.
El 4 de febrero es el Día de la Dignidad Nacional en la Venezuela bolivariana, en recuerdo de la rebelión cívico-militar encabezada en 1992 por Hugo Chávez, que marcó el inicio del proceso revolucionario venezolano contra el neoliberalismo.