
Hoy se cumplen cinco años de la muerte del líder de la revolución cubana Fidel Castro. Lo recordamos con este discurso pronunciado en enero de 2004 en ocasión del 45 aniversario del triunfo de la Revolución.
TOPO EXPRESS
Una mirada al subcontinente hermano, poniendo el foco en las transformaciones sociales acontecidas en las dos últimas décadas y específicamente en los movimientos emancipatorios que han sacudido América Latina desde México a la Patagonia, y que tienen su origen, tras las dictaduras militares del siglo XX, en el zapatismo primero y el chavismo después.
Hoy se cumplen cinco años de la muerte del líder de la revolución cubana Fidel Castro. Lo recordamos con este discurso pronunciado en enero de 2004 en ocasión del 45 aniversario del triunfo de la Revolución.
A dos años de la rebelión popular, todo indica que gane quien gane en las presidenciales, Chile seguirá bajo las leyes del mercado, gracias a una nueva Constitución que avalará su argumentario.
Un día como hoy hace 54 años asesinaron al Che, un hombre nuevo en un mundo todavía viejo. Su lucha tuvo sentido ayer, hoy y para siempre. El marxismo del Che, fruto de la Revolución Cubana, se formó en medio de una revolución de los humildes.
En las elecciones de 2022 Brasil elegirá entre dos proyectos antagónicos: reanudación de la democratización o consolidación del autoritarismo. Será una decisión fundamental para el futuro del país y para el destino de América Latina.
Tal día como hoy, en 1973, un golpe fascista acababa con la vida de Salvador Allende. Cinco meses antes pronunciaba este interesante discurso sobre la trayectoria del Partido Socialista chileno y su decidida apuesta por la Unidad Popular.
¿Qué se entiende por "Estado fallido"? Los politólogos suelen convenir en una serie de requisitos que refieren a la incapacidad, por parte del gobierno, para hacer cumplir la ley, proveer los servicios esenciales a su población, disponer del monopolio de la fuerza... Sin embargo, los criterios de Joe Biden son otros. ¿Cuáles?
El 20 de julio de 1923 moría asesinado el legendario revolucionario mexicano Pancho Villa, líder, junto a Zapata, del sector agrarista en la Revolución mexicana. Lo recordamos con este texto de John Reed, que convivió con el ejército de Pancho Villa.
El criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos afecta a todo en Cuba. Pero no lo es todo. Otros factores también cuentan en los malestares y fatigas por las tremendas dificultades de la vida cotidiana.
En la sede de la ONU en Nueva York el mundo ha dicho no, por enésima vez, al bloqueo de Estados Unidos a Cuba. 184 países votaron a favor de la resolución cubana, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Brasil y Ucrania).
El 26 de junio de 1908 venía al mundo en Santiago de Chile el médico y político socialista Salvador Allende. Honramos su memoria recordando este histórico discurso pronunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1972.
Con todas las actas procesadas, si la autoridad electoral confirma los resultados, Castillo, un humilde maestro rural, habrá derrotado a la representante del clan Fujimori apoyada por los poderes fácticos, el latifundio mediático y Mario Vargas Llosa.
Hoy se realizará la 2ª vuelta de la elección presidencial en Perú. En el duelo de Castillo contra Fujimori se confrontan dos visiones antagónicas de la política, la economía, las relaciones internacionales y la participación social en la democracia.