
De nuevo soplan en Bolivia vientos que impulsan a la secesión de una parte de su territorio. Vientos contrarrevolucionarios con epicentro en Santa Cruz. País rico en recursos, Bolivia es un bocado apetitoso para los servidores del Imperio.
TOPO EXPRESS
Una mirada al subcontinente hermano, poniendo el foco en las transformaciones sociales acontecidas en las dos últimas décadas y específicamente en los movimientos emancipatorios que han sacudido América Latina desde México a la Patagonia, y que tienen su origen, tras las dictaduras militares del siglo XX, en el zapatismo primero y el chavismo después.
De nuevo soplan en Bolivia vientos que impulsan a la secesión de una parte de su territorio. Vientos contrarrevolucionarios con epicentro en Santa Cruz. País rico en recursos, Bolivia es un bocado apetitoso para los servidores del Imperio.
A Lula le esperan días muy, muy difíciles. Gobernar con una Cámara de Diputados en la que el bolsonarismo tiene mayoría, y hacerlo además con la clara idea de disminuir las desigualdades sociales, perece tarea de titanes. Las espadas están en alto.
La probable victoria de Lula no puede hacernos olvidar que el bolsonarismo sigue vivo, y con apoyos firmes que no desaparecerán del panorama político brasileño. El bolsonarismo es ya un fenómeno político asentado que trasciende a su líder carismático.
El Día de la Hispanidad celebra una historia narrada por los vencedores. Una historia que oculta o relativiza una parte de lo sucedido: las matanzas, la búsqueda desenfrenada de oro, el genocidio. Aquí, Zinn se aproxima a la historia vista por los vencidos.
Golpes de Estado, terremotos, huracanes, miseria… Haití se ve golpeado una y otra vez de forma inmisericorde. Las protestas se suceden, ahora a raíz de la suspensión del envío de petróleo barato desde Venezuela debido a las sanciones estadounidenses.
Hoy hace 55 años que asesinaron al Che, un hombre nuevo en un mundo todavía viejo. Su lucha tuvo sentido ayer, hoy y lo tendrá siempre. Lo recordamos hoy con este texto de su autoría, publicado en 1959, y que muestra al revolucionario con cabeza propia que fue.
Los jueces acabaron por exonerar a Lula de las imputaciones de un juez con delirio persecutorio. El triunfo de la derecha reaccionaria ha sido así algo circunstancial: casi con toda seguridad, Lula volverá. Algo que Brasil necesita imperiosamente
El rechazo mayoritario a la nueva constitución chilena invita a reflexionar seriamente sobre los nuevos aires que circulan hoy por las izquierdas, incluidas las españolas, que las hacen aparecer a los ojos populares muy alejadas de sus intereses.
Tal día como hoy, en 1973, un golpe fascista liderado por el ejército acababa con la vida de Salvador Allende. Dos años antes pronunciaba este discurso con motivo de la entrega de la espada O’Higgins a nuevos generales.
A raíz del fallecimiento de Gorbachov han circulado por los medios españoles comentarios acerca del desprecio que sentía Fidel por el político ruso. En el libro Un grano de maíz: Conversación con Fidel Castro Tomas Borge obtiene esta respuesta.
¿Cómo traducir la revuelta de masas en un proyecto que pueda desafiar el poder del capital global? La autonomía no se construye durante las protestas, sino antes, durante y después. Y demanda un largo proceso de trabajo interior.
El triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia supone una victoria extraordinaria, de proyección no sólo nacional sino continental. Los vientos de cambio retomaron brío en la región.