
En Colombia el malestar social llegó a un punto de hartazgo ante un gobierno empeñado en recortar derechos, ahondar desigualdades y amparar asesinatos selectivos de líderes sociales. Reproducimos esta carta abierta enviada al Presidente Iván Duque.
TOPO EXPRESS
Una mirada al subcontinente hermano, poniendo el foco en las transformaciones sociales acontecidas en las dos últimas décadas y específicamente en los movimientos emancipatorios que han sacudido América Latina desde México a la Patagonia, y que tienen su origen, tras las dictaduras militares del siglo XX, en el zapatismo primero y el chavismo después.
En Colombia el malestar social llegó a un punto de hartazgo ante un gobierno empeñado en recortar derechos, ahondar desigualdades y amparar asesinatos selectivos de líderes sociales. Reproducimos esta carta abierta enviada al Presidente Iván Duque.
Hoy se cumplen tres años del fallecimiento del líder de la revolución cubana Fidel Castro. Lo recordamos con este discurso pronunciado el 29 de enero del 2003 en homenaje al 150 aniversario del natalicio del héroe nacional cubano José Martí.
En Bolivia ha tenido lugar un golpe de Estado para echar atrás 13 años de transformaciones políticas y sociales profundas, y regresar al país a la órbita imperial. Pero nada está escrito definitivamente. El pueblo boliviano tiene la última palabra.
Tras pasar 580 días preso sin condena firme, en una causa amañada, Lula da Silva ha sido excarcelado. Siempre ha estado convencido de que el pueblo sabía por qué lo querían condenar. Al salir libre ha declarado que está con muchos deseos de luchar.
La repugnante OEA cita, con carácter extraordinario, a su Consejo Permanente. Pero no para conocer de los crímenes de lesa humanidad que está cometiendo contra su pueblo el gobierno chileno, sino para enjuiciar la elección presidencial en Bolivia.
El domingo 27 se celebrarán elecciones presidenciales y legislativas parciales en Argentina. A falta de un proyecto político propio, el gobierno de Macri repitió los viejos errores del neoliberalismo argentino en su relación de subordinación al FMI.
Si hay algo que sorprende es la eficacia de la propaganda que por décadas exaltó las excelsas virtudes del modelo chileno. En Chile se sintetizan una explosiva combinación de libre mercado sin anestesia y una democracia completamente deslegitimizada.
En Ecuador la inminencia de mayor miseria y de hambruna hizo estallar la gran rebelión indígena y popular contra el cruel paquetazo de medidas draconianas dictadas por el FMI y decretadas por el arrodillado y servil presidente Lenín Moreno.
1492, 12 de octubre. Más de cinco siglos de violenta conquista de una civilización, de resistencia indígena en lucha por sus tierras, su dignidad. Muchos años también de luchas de los esclavos, con su importante papel en los procesos de independencia.
Hace 52 años asesinaron al Che, un hombre nuevo en un mundo todavía viejo. Su lucha tuvo sentido ayer, hoy y para siempre. Honramos su memoria a través de un texto suyo poco conocido, escrito en 1959 tras su extenso viaje por Asia y norte de África.
Hoy hace 46 años un golpe fascista acababa con la vida de Salvador Allende. Honramos su memoria recordando este histórico discurso pronunciado en el Estadio Nacional de Chile en el acto de despedida al presidente Fidel Castro en diciembre de 1971.
En la elección de las primarias argentinas el actual presidente, el neoliberal Mauricio Macri, ha sufrido una derrota contundente. La izquierda, los comunistas y los revolucionarios latinoamericanos sienten ya los efectos de este resultado.