Destacado

Defender lo que somos

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

Enmascarada tras una fachada de multiculturalismo, que no es más que la repetición sin fin del mismo modelo políticamente correcto, la civilización global en la que vivimos no acepta, de hecho, las diferencias. Admite solo un perfil: el del consumidor desarraigado, indistinguible de los demás, sin identidad ni espesor cultural.

Destacado

Ganancia social, beneficio privado

Carlos Tuya

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

Revisión crítica del pensamiento de Karl Marx partiendo de la predicción fallida del colapso del capitalismo.
El libro cuestiona la relevancia de la teoría clásica del valor-trabajo, inaplicable en la actual economía del conocimiento zarandeada por la robótica y la Inteligencia Artificial. También refuta algunos postulados del materialismo histórico, aunque no anula el ideal de una sociedad igualitaria.
Tuya propone un modelo teórico que incluye la Ampliación la Democracia, con las distintas formas de democracia participativa; la Democracia Económica, haciendo hincapié en la cogestión; el fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho con la regulación de los mercados, y la planificación orientativa la economía.

Destacado

Democracia woke

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

El libro se desarrolla sobre dos ejes principales: de un lado el combate contra la ideología woke; de otro la denuncia de la explotación material de la clase trabajadora, y singularmente la que sufre la mujer.

Destacado

Guerra y paz en Irlanda del Norte

Jacobo Celnik

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

Investigación de la historia de Irlanda del Norte, con especial énfasis en la violencia de finales de los años sesenta y el proceso de paz.

Odio la resiliencia, Diego Fusaro
Destacado

Odio la resiliencia. Contra la mística del aguante

Diego Fusaro

Editorial El Viejo Topo

¿Por qué «resiliencia» es la palabra del poder? Diego Fusaro explica con audacia y rigor su capacidad para alimentar la cultura de la resignación ante los estragos del capitalismo.

Tierra quemada
Destacado

Tierra quemada (Quattuor annis horribiles)

Juan Francisco Martín Seco

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

Este nuevo gobierno Frankenstein va a ser heredero del anterior, y el análisis de lo sucedido estos últimos años nos previene acerca de lo que nos espera. Las expectativas son pesimistas. ¿Tierra firme? No. Tierra quemada.

¿Hacia la tercera guerra mundial?
Destacado

¿Hacia la tercera guerra mundial?

Manolo Monereo

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

¿Estamos iniciando el camino hacia la Tercera Guerra Mundial? En este libro diversos autores responden a esa pregunta, y tratan de delimitar cuán cerca estamos de ella.

Palestina (e Israel)
Destacado

Palestina (e Israel) entre intifadas, revoluciones y resistencias

Martín Alejandro Martinelli

Editorial El Viejo Topo

Colección Ensayo

En este texto escrito antes del genocidio que Israel ha cometido en Gaza, Martín A. Martinelli analiza todo el proceso histórico desde sus inicios y describe sus rasgos fundamentales, haciendo hincapié en aspectos que suelen ignorarse en los grandes medios de comunicación.

Todas las colecciones

Ensayo sobre José Saramago

Ensayo sobre José Saramago

Colección Ensayo

Francesc Ponsa Herrera

José Saramago (1922-2010) fue el primer Premio Nobel de las letras portuguesas. Destacó por un estilo literario único, por su compromiso político y social y su trayectoria autodidacta. Cuando joven, estudió para cerrajero mecánico y por las noches acudía a las bibliotecas públicas para leer. Así se forjó como escritor. Nunca pisó la universidad como… Leer más »

El Estado y la Revolución

El Estado y la Revolución

Colección Ensayo

V. I. Lenin

Prólogo de Santiago Armesilla. «El Estado y la Revolución» es, junto con las Tesis de Abril y el ¿Qué hacer?, el escrito más fundamental de Lenin.

Cita en Vladivostok

Cita en Vladivostok

Colección Ensayo

Higinio Polo

Recoge este libro un recuerdo de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg, unas bicicletas de posguerra, una fábrica iluminada por Marx, y el amanecer del Báltico, además de otros capítulos que confluyen sin razón aparente en la ciudad rusa del lejano Oriente

La cuestión comunista

La cuestión comunista. Historia y futuro de una idea

Colección Ensayo

Doménico Losurdo

La cuestión comunista es pues la obra póstuma de Losurdo, obra de la que se halló una primera versión ya impresa en su escritorio, completada gracias al archivo familiar. En ella, Losurdo reúne sus reflexiones sobre el marxismo, el liberalismo, el socialismo y sus combinaciones, para hacer un balance de los resultados del movimiento comunista en abierta confrontación con marxistas «occidentales» como Badiou, Negri y Žižek, pero también con representantes de la tradición socialista y socioliberal.

La filosofía del engaño

La filosofía del engaño

Colección Ensayo

Lidia Falcón O'Neill

La veterana luchadora feminista (hoy Presidente del Partido Feminista) prosigue su implacable crítica a todo aquello que, a su juicio, enmascara la verdad. Nada queda ajeno a esa crítica: desde la monarquía a la Unión Europea, pasando por las políticas de izquierda (o ‘supuesta izquierda’, según la autora) y de derecha, hasta las nuevas tendencias que ahora mismo afloran en segmentos del feminismo.

La Internacional Comunista y la cuestión nacional en Europa

La Internacional Comunista y la cuestión nacional en Europa

Colección Ensayo

José Luis Martín Ramos

¿Es lo mismo Nación que Estado? ¿Cabe una nación en el seno de otra nación? ¿Tiene derecho esa segunda nación a la separación de la primera? ¿Quién puede ejercer el derecho de autodeterminación? Preguntas que fueron objeto de debate en la III Internacional, imponiéndose el criterio de Stalin a favor de ese derecho.

Afganistán

Colección Ensayo

Friedrich Engels

Escasamente conocido en español, este texto del socio y amigo de Marx relata lo acontecido en la guerra anglo-afgana del siglo XIX. Originalmente, el texto estuvo destinado a la New American Cyclopaedie. El trabajo de Engels, Traducido y editado por Nicolás González Varela, está acompañado por un contundente texto de Higinio Polo que abarca desde la caída de la monarquía y proclamación de la República, hasta la invasión decretada por Bush y la subsiguiente derrota, pasando por la “cruzada” islamista de muyahidines y talibanes.

La gran perturbación. Discurso del indio metropolitano

Colección Ensayo

Francisco Fernández Buey

Sin duda uno de los libros más importantes que el filósofo escribió, La gran perturbación da cuenta de la evolución de Bartolomé de las Casas, la polémica que desató en su época su defensa de la humanidad del indio, así como el proceso inquisitorial que tuvo que afrontar su amigo –y en este asunto cómplice– Bartolomé de Carranza. Un texto imprescindible que nos sitúa en un momento crucial para entender la encrucijada moral que se abría ante el imperio español, donde luteranismo, erasmismo y la parte más conservadora de la Iglesia libraron una lucha intelectual y política que daría como fruto la contrarreforma.

La farmacia de Epicuro. La filosofía como terapia del alma

Colección Ensayo

Diego Fusaro

Escrito por el filósofo marxista italiano Diego Fusaro, La farmacia de Epicuro incide en la revolución filosófica llevada a cabo por Epicuro al invertir la relación tradicional —presente en la filosofía desde Tales hasta Aristóteles— entre el cosmos y el hombre, entre teoría y práctica.

Latouche

La abundancia frugal como arte de vivir

Colección Ensayo

Serge Latouche

Para Latouche, decrecer en términos económicos no implica necesariamente decrecer en calidad de vida. Más bien al contrario. La sociedad de la frugalidad puede ser también la de otra abundancia, la de una forma de vivir mejor.