Repensando América Latina. Desarrollo, hegemonía y transformación social.

Ronaldo Munck

América Latina está asumiendo una posición cada vez más importante en el escenario mundial, con políticas económicas heterodoxas y audaces experimentos que atraen la atención del mundo entero, en una época caracterizada por una crisis general. Desde la colonización europea iniciada alrededor del 1500, la región ha jugado un papel clave en la modernización y enriquecimiento de Europa y Occidente. Hoy, éste último está en crisis, y el discurso de la Ilustración ha sido puesto en cuestión. ¿Puede América Latina mostrar a Occidente cuál es el camino a seguir? Con sus complejos, dinámicos, conflictivos, pero por encima de todo originales procesos de desarrollo –y aportando una nueva visión de transformación social y una nueva forma de construcción de hegemonía– la región es ya un fascinante laboratorio y, quizás, el espejo del mundo que viene.

Una importante contribución para repensar, reinventar y reimaginar América Latina. – Michael Löwy

Una nueva interpretación de América Latina desde 1500. Original, reflexivo y lleno de sugerencias, sienta las bases para repensar América Latina poniendo del revés la visión anglocéntrica y eurocéntrica. – Cristóbal Kay

america-latina-resumen

Qué dice la prensa:

«Un replanteamiento de América Latina desde la perspectiva de José Carlos Mariátegui, Antonio Gramsci y Karl Polanyi—tres pensadores un tanto dispares que fueron formados por la crisis de 1929—podría ayudarnos a reinventar una vía progresista hacia el futuro.»  – Latin American Perspectives

«Munck provides a varied and fertile analysis which encourages the reader to look beyond the continuous re-application of well-worn theories in familiar ways.» – Phillip Roberts para For the Desk Drawer (14/07/2014)

Entrevista a Ronaldo Munck (en inglés)E-International Relations (25/05/2015)

ECARD REPENSANDO AM LATINA

* Traducción de Julia Calzadilla