Aunque aparece como autor Andrés Cencio, en realidad el autor de este Palabras y sentires de Pepe Mujica es el propio José Mujica. El por qué Mujica ha querido que aparezca como autor el recopilador de sus textos es algo que solo sabe él.
El libro de Pepe Mujica es una recopilación de sus intervenciones y discursos pronunciados en distintos momentos y marcos. En ellos quedan bien patentes los valores que defiende, cuáles son sus preocupaciones y cuáles sus esperanzas.
Transcritos por Cencio, se recoge aquí el pensamiento del expresidente uruguayo. Inlcuye también una entrevista a Mujica realizada por el propio Cencio. Se trata, en concjunto, de una joya de libro. Y es que si hay un político que se haya ganado un respeto universal, este es sin duda José “Pepe” Mujica. Su sencillez pero también su bonhomía, sensatez y modestia le han granjeado simpatías que van más allá de las consideraciones o las complicidades ideológicas.
Mujica fue guerrillero del Movimiento Tupamaros. Estuvo encarcelado y, con la llegada de la democracia, amnistiado. Años más tarde fue elegido diputado por el Movimiento de Participación Popular (MPP), formación integrante del Frente Amplio. Lo fue para pasar luego a ser senador tras las elecciones de 1999, ministro en 2005 y presidente del país en 2010.
Este libro de Pepe Mujica es una recopilación de textos que reflejan sus preocupaciones. Las más conocidas serian las medioambientales (su preocupación por la destrucción de la naturaleza) pero hay más: las económicas (la desmesurada acumulación de capitales) o las geopolíticas (en relación con la posibilidad de una gran guerra). Destaca en este libro su humanismo. Pero destaca también una visión del mundo que no conocemos en ningún otro dirigente político.
El gran político uruguayo se ha convertido por méritos propios en un referente ético para el mundo, un ejemplo que yo he bautizado como el ‘anti-Trump’. – Miguel Ángel Revilla, autor del prólogo del libro.
Los autores:
JOSÉ MUJICA CORDANO (Montevideo, 1935) descendiente de vascos e italianos. Se integra en el MLN-T en 1964 participando en varios episodios de guerrilla urbana. En estas circunstancias fue herido de bala en seis ocasiones y apresado en cuatro. Se fugó dos veces de la cárcel, y alguna de las balas recibidas aún se alojan en su cuerpo. En 1994 fue elegido diputado, en 1999 senador y en 2005 el presidente Vázquez lo nombró Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
En el año 2008 fue proclamado candidato oficial a la presidencia por el Frente Amplio a través de una coalición de izquierdas fundada en 1971. Ganó las elecciones en segunda vuelta, asumiendo el 1º de Marzo de 2010 la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Terminado su período presidencial regresó al Senado, al que renunció en Agosto de 2018. Fue entonces cuando se retiró a su chacra, desde donde sigue militando. Allí se encuentra, según sus propias palabras, “armando un galpón donde haremos una escuela de cuadros”.
ANDRÉS CENCIO (San José de Mayo – Uruguay, 1970) hizo su primer contacto con integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros recién liberados, en el año 1985. Como parte de su militancia trabajó en radio Panamericana, emisora del MLN-T hasta su cierre.
En esa época, y después del fallecimiento del líder campesino Raúl Sendic, dejó su militancia. Se acercó entonces al Movimiento de Participación Popular y a Pepe Mujica, justo cuando este se postulaba para el cargo de Presidente de Uruguay.
Qué dice la prensa:
«Una obra para leer con tranquilidad, para reflexionar sobre las palabras de Pepe y para sentir las propuestas y valores que recoge. Unos textos que, en definitiva, nos van a dar el perfil del considerado en su día ‘presidente más pobre del mundo’.» – Más Leer (29/04/2019)
«Resulta que esta civilización occidental y cristiana ni es tan occidental ni cristiana, tenemos un dios que se llama mercado y todo gira a su alrededor.» – Pepe Mújica