El exilio

Toni Negri

Toni Negri regresó a Italia en julio de 1997. Inmediatamente fue detenido y encarcelado. Había vuelto por su propia voluntad, después de haber pasado en Francia catorce años de exilio político, queriendo contribuir con este gesto a resolver el problema de los exiliados o condenados por hechos sucedidos durante los llamados “años de plomo”. La vuelta a la prisión de este filósofo mundialmente conocido desencadenó un vivo debate. Compuesto a partir de consideraciones sobre la cárcel, la soledad, el trabajo, la multitud, etc, El exilio se constituye como una serie de variaciones filosóficas, en las que se mezclan reflexiones personales, por no decir íntimas, con miradas sobre el mundo y su funcionamiento.

Completan este volumen textos de Rossana Rossanda, Giorgio Agamben y Paolo Virno.

 

Nota editorial:

“Cuando se publicó por primera vez este libro, Toni Negri estaba preso en la cárcel italiana de Rebbibia. Había decidio regresar a Italia tras un largo exilio en Francia, donde había impartido enseñanza al lado de pensa dores como Derrida, Foucault o Deleuze. Ante las irregularidades cometidas en su procesamiento, Francia denegó su extradición.

A su regreso, la condena a 30 años de cárcel sufrió diversas rebajas, y finalmente pasó a arresto domiciliario. En 2004 se le concedió un régimen de libertad condicional, hasta que quedó definitivamente cumplida su condena.

Para muchos, Negri ha sido considerado el chivo expiatorio de los acontecimientos de carácter revolucionario que agitaron Italia durante los llamados “años de plomo”. En palabras de Foucault, su delito fue ser un intelectual.»

 


Antonio Negri, también conocido como Toni Negri es un filósofo y pensador postmarxista italiano, conocido por ser el coautor de la obra Imperio, así como por sus trabajos alrededor de la figura de Spinoza. Además, es profesor de la Universidad de Padua y autor de obras conocidas en todo el mundo, fue arrestado el 7 de abril de 1979 y acusado de “insurrección armada contra los poderes de Estado“.