
Valentino Gerratana (Scicli, Sicilia, 1919- Roma, 2000). Filósofo marxista italiano. Estudió en Módica, en Salerno y en Roma. En esta última ciudad fue ayudante en la cátedra de Filosofía del Derecho ocupada por Giorgio Del Vecchio.
Siendo aún muy joven, entre 1938 y 1942, publicó sus primeros escritos académicos en la Rivista internazionale di filosofia politica e sociale y en el “Bolletino dell’Istituto di filosofia del diritto” de la Universidad de Roma. De los escritos suyos de esa época llaman la atención dos aportaciones: «Contributo alla teoria del diritto naturale» (1938) y «Per una nuova impostazione del problema della libertà» (1941), donde discute ya con Benedetto Croce.
A los veinticuatro años, durante la segunda guerra mundial, Gerratana fue uno de los promotores de la Resistencia antifascista en Roma. Queda una foto de esa época, reproducida en La Repubblica, en la que se le ve junto a Giaime Pintor, Geno Pampaloni, Chichi Marongiu y Carlo Salinari.
Después de la caída de Mussolini, participó en la reconstrucción del partido comunista en la capital y al terminar la guerra empezó a escribir regularmente en L’Unitá y en Rinascita. Desde finales de la década de los cuarenta fue miembro del consejo de redacción de la revista Società, y colaboró habitualmente en Rinascita, en Il Contemporaneo y en Critica marxista, publicaciones que han sido, hasta los años setenta, exponentes principales de la cultura marxista en Italia. También fue uno de los promotores de Editori Riuniti.
Simultáneamente, Gerratana enseñó historia de la filosofía en las Universidades de Salerno, Siena y nuevamente Salerno (hasta su jubilación, ya en la década de los noventa).
En los casi sesenta años en que se mantuvo activo como escritor y publicista apenas llegaría a publicar un centenar de ensayos, artículos y reseñas. Los más importantes de estos escritos fueron recogidos en dos libros: Ricerche di storia del marxismo (1972) y Gramsci. Problemi di metodo.(1997)
La edición crítica de los Quaderni del carcere (1975) de Antonio Gramsci, publicada por Einaudi en 1975 en cuatro volúmenes, ha sido con toda seguridad el más alabado de los trabajos realizados por Gerratana.
En la década de los ochenta Gerratana siguió trabajando, en colaboración con Antonio Santucci, en la edición de otros escritos de Labriola y de Gramsci. Frutos de esta colaboración son la publicación del Epistolario de Labriola (1890-1895 y 1896-1904) y una nueva edición, crítica, de los artículos de Gramsci en L´Ordine Nuovo (1919-1920).
Ya entonces, y más aún en sus últimos años, Gerratana se distanció del Instituto Gramsci por la lectura «instrumental», plegada a la acción política más inmediata, que éste estaba haciendo del pensador sardo. Tuvo que pasar entonces por la situación paradójica del comunista laico que lo sigue siendo cuando otros dejan caer el nombre y desvirtúan la cosa: él, que había dedicado los mejores años de su vida a la reconstrucción paciente y desinteresada de los escritos gramscianos de la cárcel (gracias a cuya labor restituyó el estilo «fragmentario» de Gramsci, aquella escritura funcional a un pensamiento abierto, problemático y antidogmático) aún vivió el trance amargo de ser excluido de los actos oficiales del sesenta aniversario de la muerte de Gramsci organizados por el mismo Instituto con el que había preparado la edición crítica de los Quaderni.
***
Los datos de esta biografía han sido tomados del texto de Francisco Fernández Buey Recuerdo de Valentino Gerratana.