
Richard E. Lenski (1956) es un conocido científico norteamericano experto en biología evolutiva. Es profesor de Ecología microbiana en la Universidad Estatal de Michigan y, desde 2006, miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de los Estados Unidos. En febrero de 2018 ha sido elegido también miembro de la APS. (Sociedad Filosófica Estadounidense).
Su contribución más popular es el llamado experimento a largo plazo sobre la evolución de la bacteria Escherichia coli. Concebido como un experimento de laboratorio para observar y estudiar la evolución en acción, la E. coli fue escogida para este trabajo por su ciclo vital especialmente corto que permite observar una gran cantidad de eventos reproductivos en un breve espacio de tiempo, además de tratarse de un organismo que se reproduce de forma asexual.
Las observaciones se centraron en la capacidad para la innovación biológica fruto de las mutaciones fortuitas acaecidas a lo largo del tiempo. El experimento se basa en el estudio de la evolución comparada de 12 poblaciones inicialmente idénticas de E. Coli, puesto en marcha en Febrero de 1988 y que en 2010 había superado ya el número nada despreciable de 50.000 generaciones. El objetivo es identificar las variaciones experimentadas por las distintas poblaciones y en particular observar la capacidad para el cambio y la emergencia de novedosas funciones biológicas. De esta manera, podríamos observar en directo y confirmar la validez de los conceptos de la biología evolutiva predominantes en la biología teórica de acuerdo con el paradigma dominante.
La editorial Buridán ha publicado el libro coordinado por Richard Lenski y Jonathan B. Losos Cómo la evolución configura nuestras vidas. Ensayos sobre biología y sociedad.