
Michael Löwy (Sao Paulo, Brasil, 1938) es sociólogo y filósofo marxista franco-brasileño.
En 2001 fue coautor del Manifiesto Ecosocialista Internacional. Es un gran especialista del hecho religioso y en particular, de lo que él mismo define como cristianismo de liberación (conocido como teología de la liberación).
La producción científica de Löwy ha sido muy variada, aunque cabe destacar su interés por la sociología de la cultura y, en especial, por la sociología de la religión. Se ha centrado también en la sociología del conocimiento, el mesianismo y las utopías en la cultura judeo-germana, Marx y el marxismo, el nacionalismo y el internacionalismo, entre otros ámbitos.
Löwy es desde 1978 director de investigaciones del Centre National pour la Recherche Scientifique (CNRS). En 1981 comenzó a enseñar en la prestigiosa École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y en 1984 le fue otorgada la medalla de plata del CNRS al mejor investigador social.
Actualmente es director de investigaciones emérito de dicha institución y sigue ejerciendo la docencia en la EHESS. Además, forma parte del consejo de redacción de revistas como Actuel Marx, ContreTemps y Écologie et Politique, y es conferenciante del Instituto Internacional para la Investigación y la Formación de Ámsterdam (IIRF).
Löwy vive en París desde donde, además de relacionarse con las corrientes marxistas revolucionarias europeas, mantiene intensos nexos, políticos e intelectuales, con Brasil. Ha participado, desde sus inicios, en el Foro Social Mundial donde ha presentado diversas ponencias. Es coautor del Manifiesto Ecosocialista Internacional (con Joel Kovel). También fue uno de los organizadores del primer Encuentro Ecosocialista Internacional, celebrado en París en 2007.
En El Viejo Topo ha publicado su libro Cristianismo de liberación. Perspectivas marxistas y ecosocialistas (2019)