Trabajo y hogar. Un análisis de género y clase en un contexto de crisis, de Núria Sánchez Mira.
Trabajo y hogar analiza las transformaciones en la división social del trabajo entre hombres y mujeres. Y lo hace en un momento en que está cambiando aceleradamente –al menos en parte de la sociedad– el rol masculino como «proveedor doméstico». Visto desde una perspectiva feminista, el libro de Sánchez Mira es un ensayo riguroso y documentado que da pistas sobre los cambios que van inapelablemente a producirse en los próximos años, además de dar cuenta de los que ya se han producido o se están produciendo.
Para trazar este análisis, la autora profundiza en el estudio de la división social y sexual del trabajo en España en el último periodo histórico. Esto sirve para explicar cómo se están produciendo cambios en el modo en que los hogares organizan la participación laboral de sus miembros en un periodo de grandes transformaciones (económicas, políticas, demográficas y sociales), y qué implicaciones tiene todo ello para las relaciones de género en el seno del hogar.
Así, en un ejercicio interesante, Trabajo y hogar describe las distintas formas predominantes de división del trabajo de los hogares a lo largo de una Europa ampliada, poniendo de relieve los importantes cambios acontecidos en España durante el periodo de expansión económica, así como el fuerte impacto de la crisis. El modo en que las parejas organizan el empleo y trabajo doméstico y de cuidados difiere según la clase social, siendo entre la clase trabajadora donde el modelo de varón sustentador y mujer cuidadora se ha encontrado tradicionalmente más arraigado. Pero es precisamente entre estas parejas donde más cambios se observan tanto en el nivel de las prácticas como en el simbólico.
La autora analiza aquí cómo el ideal de proveedor principal masculino se encuentra hoy en día en declive, algo que se constata de forma particular en los imaginarios y dedicaciones materiales cambiantes de nuevas generaciones de mujeres. La crisis del empleo ha venido a reforzar esta tendencia, convirtiendo a muchas mujeres en proveedoras principales de sus hogares por necesidad, y poniendo en cuestión la representación de roles tradicionales. Pero, a la vez, este proceso está dando lugar a unas nuevas relaciones de poder entre géneros en la distribución de los trabajos. Mientras ellas protagonizan el cambio, ellos permanecen, en mayor o menor medida, en un segundo plano, entre la normalización, la perplejidad, la resignación y la resistencia.
El libro Trabajo y hogar. Un análisis de género y clase en un contexto de crisis recibió el Premio Ángel Rozas, concedido por la Fundación Cipriano García, vinculada a CC.OO.
La autora: Núria Sánchez Mira
Sánchez Mira es Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el Swiss National Centre of Competence in Research LIVES, de la Universidad de Lausanne (Suiza). Licenciada en Sociología por la UAB, ha sido también investigadora visitante en el Soziologisches Forschunsinstitut Göttingen (Alemania) y en el European Work and Employment Research Centre (Manchester, Reino Unido). Sus intereses de investigación abarcan el estudio del trabajo y del empleo desde una perspectiva de género, con especial interés en aquellas aproximaciones comparativas y que utilizan los métodos mixtos.