TOPO EXPRESS

Ver todo »

Criptomonedas e imperialismo

Para los legos -la mayoría de nosotros– las criptomonedas son un misterio casi impenetrable, y en todo caso algo marginal. Nada de eso: el capitalismo amenaza con entrar, con ellas, en una nueva dimensión. Y Trump parece haberlo entendido.

¿Exceso de renovables?

Un informe de Ecologistas en Acción sobre el exceso de proyectos renovables en el sistema eléctrico español, muestra la burbuja existente, la falta de planificación y la ineficiencia de poner en marcha demasiada potencia fotovoltaica.

El rey Trump es el emperador sin ropa

Trump intenta humillar al mundo, y en parte lo está consiguiendo. Pero hay con quien no ha podido. Con China no ha podido. Hua Bin lo explica aquí, pero con un mal pronóstico: quizás la guerra se acerca.

Los drones y la guerra

Ni tanques ni cañones ni misiles: la guerra de hoy se hace mayoritariamente con drones. Cada vez más perfeccionados, ahora pueden manejarse desde largas distancias, y asoma ya el uso de la Inteligencia Artificial para utilizarlos en modo enjambre.

Integración en la Gran Eurasia

Este esclarecedor texto de Karaganov –que no es un cualquiera– revela lo que piensan los rusos de Occidente y sobre todo de sí mismos. Texto inquietante que manifiesta una voluntad decidida y un proyecto social, económico y geopolítico claro y rotundo.

Aires de Guerra

Hubo una vez (varias, en realidad) en la que las gentes de abajo fueron entusiastas a una guerra en la que no tenían nada que ganar. Ganó la muerte. Hoy, contemplamos la muerte con indiferencia: en Gaza, en Ucrania, en Sudán, dondequiera que sea. Estamos ciegos.

Trump y los aranceles

De rebote, la política arancelaria de Trump ha sacado a la superficie el grave error europeo, consistente en mantener bajos los salarios para favorecer las exportaciones. Superávit comercial con bajos salarios; esa es la clave de la política económica de la UE.

Locos por la guerra

Asoma en el horizonte una nueva burbuja: la derivada del gasto en armamento. Un gasto colosal que pretende contrarrestar una amenaza en verdad inexistente. El pato lo pagarán los de siempre. Una vez más, el capital trata de salirse con la suya.

Capitalismo y guerra

Según Andrea Zhok, el libre mercado, para sobrevivir, requiere un crecimiento continuo. Cuando el crecimiento se detiene, el sistema entra en crisis, y las soluciones tradicionales ya no son suficientes. Se impone la guerra como último recurso.

La UE y Ucrania

El empecinamiento de la Unión Europea en mandar tropas a la frontera ucraniana dificulta seriamente la consecución de un alto el fuego, y con ello contribuye decisivamente a que siga aumentando el número de muertos. Hay que preguntarse por qué.

El Viejo Topo – núm. 446

Marzo 2025 / índice

ÍNDICE Repensar la izquierda /2 Es hora de empezar a caminar. Entrevista a Manolo Monereo POR MIGUEL RIERA India y los graznidos de Washington POR HIGINIO POLO Nueva era, viejas tensiones entre México y Estados Unidos POR ALEJANDRA TREJO NIETO FILOSOFA, QUE ALGO QUEDA El Elefante en la cacharrería POR MIGUEL CANDEL Siguiéndole la pista al poder mundial Entrevista a Andrés Piqueras POR GENÍS PLANA Los pueblos africanos contra el imperialismo: 2. Kevin Ochieng Okoth POR CARLO FORMENTI CINE: Una (colosal) epopeya estadounidense: The Brutalist POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN LIBROS

Artículos disponibles on-line

LIBROSVer todo »

Estructura de la historia del mundo

Estructura de la historia del mundo

Colección Ensayo

Kojin Karatani

Del ganador del Premio Berggruen de Filosofía y Cultura 2022 (el «nobel de la filosofía») En el mundo actual, estructurado como un conjunto de Estados-nación enlazados con el capitalismo globalizado, nos encontramos incapaces de establecer ninguna visión positiva de futuro. Confrontando esta situación, este libro de Karatani retoma la historia del mundo en su totalidad... Leer más »

Banco Mundial

Banco Mundial

Colección Ensayo

Éric Toussaint

Sobre el papel, el Banco Mundial es una institución financiera creada para favorecer el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de los países que a él se acogen. Pero no es así: lejos de asumir esos objetivos, el Banco Mundial es un instrumento de subordinación de los países endeudados en relación... Leer más »

La ComunaVer todo »

La Madriguera #1 | «Los nuevos universales» de Claudio Zulian

Estrenamos La Madriguera, un proyecto de El Viejo Topo en que conversamos sobre los artículos publicados en la revista. Este mes la conversación gira en torno al artículo «Los nuevos universales» de Claudio Zulian, publicado en la revista El Viejo Topo núm. 408 / enero, 2022. Participantes: Jofre Casri, escritor y crítico cultural; Diana Padrón,... Leer más »

El editor presenta | Novedades editoriales diciembre 2021

Miguel Riera Montesinos presenta las novedades editoriales del mes de diciembre de 2021: «La cuestión comunista. Historia y futuro de una idea«, el libro póstumo de Domenico Losurdo y «Románticos y racistas. Orígenes ideológicos de los etnonacionalismos españoles» por Jorge Polo Blanco.