La larga crisis de la UE
¿Por qué las clases dirigentes europeas se han convertido en entusiastas de una estrategia político-militar que perjudica gravemente sus países? He ahí un misterio que Monereo analiza en profundidad. El futuro pinta mal.
TOPO EXPRESS
Ver todo »¿Por qué las clases dirigentes europeas se han convertido en entusiastas de una estrategia político-militar que perjudica gravemente sus países? He ahí un misterio que Monereo analiza en profundidad. El futuro pinta mal.
Todo el mundo se queja, pero nadie hace nada. O casi nada. La educación en Occidente, a tenor de los resultados, no sirve apara lo que debería servir: formar personas cultas y con espíritu crítico. ¿Por qué será?
Trump no inventó el plan de limpieza étnica de Gaza. Solo ha dicho en voz alta lo que el establishment siempre quiso: la expulsión o asesinato de los palestinos. Podría intentarlo definitivamente o, ante las dificultades, volver a aplazarlo.
En su blog, el primer ministro eslovaco Robert Fico ha publicado este texto que no tiene desperdicio, y del que nuestros eximios y descerebrados líderes europeos (lo que por supuesto incluye a los españoles) podrían aprender algo. Más vale tarde que nunca.
Hay un rasgo que une a liberales y conservadores. Ambos aspiran al poder de (re)escribir los acontecimientos. Son los mismos que en el primer caso dicen que combaten las fake news, mientras que en el segundo las difunden creando prosélitos.
Hay que recordarlo constantemente, para que nos den gato por liebre. La Transición no fue pacífica. Hubo muertos, torturas, detenciones, bombas, exilios, juicios, (a El Viejo Topo le cayeron 34)… La democracia costó sangre, dolor y lágrimas.
Este año hará cien que nació Manuel Sacristán, probablemente el pensador de izquierda más importante e influyente nacido en España. A lo largo del año aparecerán aquí, con la ayuda de Salvador López Arnal, algunos textos suyos para celebrar tal efeméride
En este artículo el autor sostiene que las dos alternativas objetivamente posibles en Brasil están entre Lula y la extrema derecha, sin embargo, la percepción subjetiva de la mayoría de la población no es esa.
El éxito y la competitividad son la sal del sistema y en base a este brutal supuesto se calibran las relaciones interpersonales, que se manipulan según lo que sea más ventajoso.
Zhok ha escrito este artículo pensando en Italia, pero lo que censura puede aplicarse al pie de la letra a España. Y seguramente a la mayor parte de Europa. Y no se divisa en el horizonte nada que anime a que las cosas puedan cambiar. Al menos de momento.
Según el New York Times, Kiev estaría dispuesto a llegar a un acuerdo sobre los minerales, a cambio de "garantías de seguridad". Pero el 70% de todos los metales raros se extraen en territorios que ahora forman parte de Rusia.
Los debates susurrados en Washington no son sobre si Estados Unidos puede alcanzar a China, sino sobre si Estados Unidos puede evitar el ascenso de China. Si Estados Unidos no puede acelerar su desarrollo tecnológico, ¿puede detener el desarrollo de China?
REVISTAVer todo »
febrero 2025 / índice
ÍNDICE Japón, La isla del Houtokuli POR HIGINIO POLO Los pueblos africanos contra el imperio: 1. Said Bouamama POR CARLO FORMENTI Repensar la izquierda/1 La izquierda ha muerto, las ideas sobreviven Entrevista a Héctor Illueca POR MIGUEL RIERA Táctica y estrategia en Marx POR EDUARD IBÁÑEZ JOFRE FILOSOFA, QUE ALGO QUEDA El Imperio contraataca POR MIGUEL CANDEL Cine Sobre la adicción y el amor no correspondido Queer POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Artículos disponibles on-line
LIBROSVer todo »
José Luis Martín Ramos
En 1973 se derrocó al rey de Afganistán y se proclamó la República. En este libro, José Luis Martín Ramos cuenta su historia: sus logros, sus defectos, su lucha y su caída.
Colección Clásicos
Errico Malatesta
Publicado originalmente en 1891, La anarquía es un texto clásico del militante y gran teórico del anarquismo moderno Errico Malatesta. En él, explica los principios fundamentales, y argumenta el caso a favor de su particular visión del anarquismo.
Colección Ensayo
Ante la guerra que quizá viene... este manual de Federico Aznar Fernández-Montesinos nos proporciona un resumen necesario y completo de los mecanismos bélicos del siglo XXI.
La ComunaVer todo »
Jorge Polo Blanco y Félix Ovejero presentan el libro «Románticos y racistas. Orígenes ideológicos de los etnonacionalismos españoles» en la librería Byron, Barcelona, el 15 de diciembre de 2021. Más información sobre el libro aquí
Estrenamos La Madriguera, un proyecto de El Viejo Topo en que conversamos sobre los artículos publicados en la revista. Este mes la conversación gira en torno al artículo «Los nuevos universales» de Claudio Zulian, publicado en la revista El Viejo Topo núm. 408 / enero, 2022. Participantes: Jofre Casri, escritor y crítico cultural; Diana Padrón,... Leer más »
«A mi juicio, junto con el ¿Qué hacer? y las Tesis de Abril, El Estado y la Revolución es el texto más importante jamás escrito por Lenin.» Ver aquí el libro
Miguel Riera Montesinos presenta las novedades editoriales del mes de diciembre de 2021: «La cuestión comunista. Historia y futuro de una idea«, el libro póstumo de Domenico Losurdo y «Románticos y racistas. Orígenes ideológicos de los etnonacionalismos españoles» por Jorge Polo Blanco.